Edición 195 - Comercio Colombia - Estados Unidos 2024          


Innovación tecnológica para un futuro más conectado, seguro y eficiente

Por OCP TECH


OCP TECH es una compañía americana de tecnología enfocada en el desarrollo de soluciones innovadoras y personalizadas para empresas y organizaciones de distintos sectores, impulsando la innovación y la transformación digital.

Nuestra misión es proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que permitan a nuestros clientes mejorar su eficiencia y competitividad. Para ello ofrecemos servicios de ciberseguridad, centros de datos, identidad digital, consultoría tecnológica, implementación de sistemas empresariales y la integración de soluciones tecnológicas complejas en Argentina y Estados Unidos, nuestras dos sedes principales, pero también en otros doce países de América Latina. Uno de ellos es Colombia, que se presenta como uno de los mercados más atractivos y con mayor potencial para la inversión en innovación tecnológica.

Para alcanzar los objetivos de nuestros clientes contamos con el apoyo de tecnologías de vanguardia. Quizás la más importante tiene que ver con la Plataforma de Identidad Digital MIA, la única que hoy permite autenticar transacciones por medio del rostro del usuario, su voz, iris o la palma de la mano (es decir, ya sin usuarios y contraseñas). Esto reduce considerablemente el riesgo de fraude sin alterar la experiencia ni generar descargas adicionales. MIA va a cambiar radicalmente la manera en la que los usuarios validen su identidad en el mundo digital y por suerte OCP TECH está siendo partícipe de esa revolución.

Otro aspecto diferencial, sin duda, son nuestras certificaciones de calidad y triple impacto, en las que somos pioneros. En OCP TECH creemos en el trabajo en equipo, la cultura de la responsabilidad empresarial y una serie de valores compartidos. En 2023 logramos la certificación de los sistemas de gestión ISO 14.001 e ISO 9.001. También certificamos la ISO 37.001, más conocida como Sistema de Gestión Anti-Soborno (SGAS) en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá y Argentina. Estas certificaciones reafirman el compromiso de todo OCP TECH con la ética y transparencia al momento de vincularse con clientes, proveedores y empleados.

De todos los proyectos en los que estamos comprometidos, los que revisten un interés especial para nosotros tienen que ver con el sector público, porque nos ofrecen la posibilidad de mejorar, modernizar y hacer más seguros distintos procesos que terminan teniendo un impacto duradero en la vida de las comunidades y su entorno.

Los dos casos de los que estamos más orgullosos ocurrieron en Colombia. En la gobernación de Antioquia establecimos el proyecto de transformación digital de Data Center y puntos digitales para treinta y tres municipios, lo que resultó en una aceleración del 52% en la adopción tecnológica. Esto impulsó mejoras en la virtualización de trámites, acceso a internet, seguridad de la información y la capacidad de almacenamiento de datos. En números concretos, esta intervención permitió más de 250.000 usuarios únicos conectados, 5.200.000 conexiones habilitadas y más de 12.500 usuarios únicos impactados.

El segundo proyecto estuvo relacionado con la Policía Nacional de Colombia, un cuerpo conformado por más de ciento sesenta mil hombres y mujeres de todas las categorías. El desafío que se nos planteó fue lograr el acceso de todos los policías de la fuerza a las aplicaciones corporativas, desde sus dispositivos móviles, evitando el uso de passwords y doble factor de autenticación. Gracias a dos soluciones, OCP TECH SSO (Single Sign On y MIA (de la que hablamos al comienzo) brindamos a la Policía Nacional las herramientas necesarias para responder a los diversos comportamientos generacionales y regionales que tienen un impacto en la convivencia, y lo hicimos a través del uso de herramientas tecnológicas innovadoras y la optimización de recursos.

De eso también se trata OCP TECH: de buscar siempre el impacto positivo de la tecnología para construir juntos un futuro más conectado, inteligente y equitativo para todos.

Mayo 2024