Edición 195 - Comercio Colombia - Estados Unidos 2024          


¿Por dónde empezar si queremos  exportar desde Colombia?

Por Ana Victoria Cifuentes, Map Cargo


Gracias a las exportaciones, las compañías crecen, logran más competitividad y nuevas oportunidades comerciales. Desde el punto de vista logístico hay unas acciones claves que se deben tener en cuenta en la planificación del proceso de exportación para ser más eficientes

Conozca 3 consejos importantes para la exportación de bienes en Colombia y entérese que documentos y requisitos son necesarios para el proceso de exportación.

En nuestro canal de YouTube podrá conocer los prerrequisitos en temas documentales, en este vídeo: https://studio.youtube.com/video/W9Q5aMXQJZ8/edit

Clasificación arancelaria:

Es indispensable que tenga definido el producto a exportar, es necesario identificarlo dentro de la clasificación arancelaria para validar las preferencias arancelarias que se tiene, vistos buenos a tramitar y demás tramites relevantes a la exportación

La partida arancelaria es un código de identificación que consta de 10 dígitos, que se asignan a todas aquellas mercancías que vayan a pasar por el proceso de importación o exportación, caracterizando un producto en un sistema ordenado de descripción y codificación, basado en el Sistema Armonizado (SA), desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Es importante resaltar que la entidad encargada de definir y suministrar las partidas arancelarias de los productos es la DIAN.

El código de las partidas arancelarias sirve para describir la mercancía con fines de facilitar su identificación en el comercio internacional. Las partidas arancelarias también determinan los requisitos e impuestos a pagar.

Registrarse ante la policía de antinarcóticos

Todo exportador debe registrarse ante la policía antinarcóticos, esto es indispensable para solicitar selectividad e inspecciones antinarcóticos y lo debe hacer previo al movimiento de mercancía o entrega a la aerolínea.

Es importante tener en cuenta que cuando se exporta por primera vez, hay una alta probabilidad que la carga tenga selectividad física por policía

En nuestro canal de YouTube tenemos un vídeo donde ampliamos más información de este punto

Los vistos buenos

Son una serie de requisitos que se imponen a los productos en importación o exportación y que se deben cumplir. Una vez se tenga identificado el producto a través de la partida arancelaria, puede consultar en la DIAN si el producto requiere algún requisito previsto para la autorización de la exportación.

Algunos ejemplos de los vistos buenos en exportación:

  • ICA: Animales, productos de origen vegetal, plaguicidas, semillas, fertilizantes, etc.
  • AUNAP: Peces ornamentales.
  • Federación de Cafeteros: Café verde o procesado.

Documentación

Para el proceso de exportación, es importante tener en cuenta los siguientes documentos:

  • Factura comercial (escrita en inglés y/o español, la cual debe tener el valor de la mercancía, descripción del producto, cantidad, subpartida arancelaria, INCOTERM, forma de pago, etc.).
  • Lista de empaque (escrita en inglés y/o español)
  • Visto bueno (si aplica).
  • Certificado de origen (si aplica).
  • Otros documentos exigidos para el producto a exportar (fichas técnicas, por ejemplo).

Mayo 2024