Se puede mejorar la reforma tributaria, pero no debe archivarse: Amcham Colombia
En carta enviada a los ponentes, la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, insta a que se logren consensos para garantizar los recursos necesarios para atender la situación social y económica del país.
Bogotá, 30 de abril de 2021 (AmCham Colombia).- La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, hizo un llamado al Congreso de la República para que no archive el proyecto de ley de reforma tributaria y se den las discusiones y cambios necesarios en su articulado en el entendido de que no dar este paso “traería más riesgos que beneficios para la sostenibilidad fiscal y la política macroeconómica del Estado colombiano”.
En una carta enviada a los ponentes del proyecto de Ley 594/2021 Senado y 439/2021 Cámara, María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia, advirtió que “promover el archivo de la iniciativa, es un mal cálculo político, en el mediano y largo plazo, que amenaza la institucionalidad, la estabilidad macroeconómica y nuestro sentido de responsabilidad con las familias más vulnerables de nuestro país”.
En la misiva, AmCham Colombia señala que el texto radicado por el Ministerio de Hacienda a consideración del Congreso de la República requiere de una discusión amplia y profunda para avanzar en la consecución de un sistema tributario, progresivo, eficiente y equitativo.
Vea el pronunciamiento de AmCham Colombia sobre el trámite de la Reforma Tributaria
“Entendemos que el Gobierno Nacional fijó una meta de recaudo ambiciosa, pero el objetivo de esta reforma tiene que ser el balance justo entre la sostenibilidad fiscal y la solidaridad con los colombianos más vulnerables, por lo que una propuesta moderada puede responder a este objetivo, sumado a la oportunidad histórica que tiene el Congreso de la República de liderar el proceso de transformación de nuestro sistema tributario que de acuerdo con Fedesarrollo, es un sistema que no es existoso; que es inequitativo horizontalmente y en donde redunda el problema de evasión que tenemos; que no es progresivo y que ineficiente económicamente, en la medida que la carga tributaria recae exclusivamente sobre 5.000 empresas, lo cual afecta la inversión y la generación de empleo, en una coyuntura en donde el desempleo se sigue ubicando en una cifra de dos dígitos (15,9%) de acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)”, dice la carta.
De acuerdo con la Cámara Colombo Americana, si bien el contexto de pandemia y el duro impacto en la economía parecen hacer inviable un proyecto de reforma tributaria, es un acto de responsabilidad su análisis y puesta en marcha, manteniendo el ejemplo de estabilidad macroeconómica a nivel regional.
“La reforma tributaria es una medida económica y socialmente necesaria para robustecer el recaudo fiscal, garantizar los ingresos de las personas menos favorecidas, mejorar los niveles de deuda pública y enviar un mensaje de confianza al mercado”, dice la carta.
Agrega que el mercado internacional está atento al desarrollo de este proyecto sobre el cual recae ahora un manto de incertidumbre que impacta la confianza en los empresarios y de los inversionistas.
“Hay conciencia que de no avanzar en esta reforma tributaria, se generaría un desfase considerable sobre las cuentas de la Nación, profundizando el déficit fiscal y exponiéndonos a una reducción de la calificación internacional de Colombia, a un grado especulativo, derivando en una pérdida de nuestro grado de inversión”, dice la misiva.
Agrega que “la presentación de esta reforma tributaria implica la necesidad de contar con recursos suficientes para atender a todos los colombianos afectados por la declaratoria de emergencia económica y social que trajo consigo la pandemia y que son producto de un mayor endeudamiento público por parte del Estado colombiano”
Concluye diciendo: “pedimos al Congreso de la República que este proyecto de ley no sea archivado en un ejercicio que traería más riesgos que beneficios para la sostenibilidad fiscal y la política macroeconómica del Estado colombiano, y que además pondría en riesgo un mínimo de ingresos para las familias más desfavorecidas de nuestro país. Sabemos que en sus manos está el deber institucional de discutir esta reforma con rigurosidad técnica, hacer las modificaciones necesarias para no afectar a la clase media ni el consumo, para responder con altura a las demandas de un país moderno que invierte en sectores estratégicos como tecnología, agroindustria, comercio, manufacturas, entre otros”
Para combatir la pobreza se necesita Crecimiento Económico, educación y empleo: Amcham Colombia
La siguiente es la declaración de María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, sobre la cifra de pobreza en 2020 revelada por el Dane.
Bogotá, 29 de abril de 2021 (AmCham Colombia).- “Es importante resaltar que la gran causa del aumento de la pobreza en Colombia fue la pandemia y a pesar de los esfuerzos bien direccionados del Gobierno Nacional que han costado miles de millones de pesos, estos han demostrado que no son suficientes para combatir la pobreza. No podemos combatirla con subsidios que sean un alivio temporal, se deben desarrollar apoyos direccionados a generar educación y empleo, si no estos subsidios serán un arma de doble filo. La mejor manera de combatir la pobreza es el crecimiento económico y la redistribución equitativa de la riqueza, donde prime la educación para poder generar empleo de valor y largo plazo. Es muy preocupante este gran incremento que se ha dado en la pobreza y en la pobreza extrema porque por un lado estamos viendo que los más afectados son los jóvenes y mujeres. En el caso de los jóvenes llegó a un 30% llevando a que la ilegalidad se vuelva una opción de vida y lo estamos viendo con las pandillas urbanas. El segundo punto que preocupa es el de la informalidad obligando por un lado al rebusque sin consideración de las necesidades de salud y por otro lado aumentando las necesidades de las ayudas del Gobierno sin existir un aporte al sistema”.
Fedco
Conozca Fedco el lugar ideal para comprar y en donde podrá encontrar el el regalo perfecto para ocasión.
Ingrese aquí

“Derecho a la Salud debe Primar, Debemos respetar la institucionalidad y buscar los Consensos para Salir de la Crisis”: Amcham Colombia
La siguiente es la declaración de la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, a propósito del desarrollo de las marchas convocadas para el día de hoy.
Bogotá, 28 de abril de 2021 (AmCham Colombia).- “Si bien el derecho a la protesta es legítimo, el derecho a la salud de todos debe ser superior. Las órdenes judiciales deben ser de obligatorio cumplimiento y ninguna persona está por encima de la ley y/o fallos de los jueces. La democracia ofrece los espacios y el debido proceso para controvertirlos.
Las alteraciones de orden público en varias partes del país no tienen justificación. En momentos en donde más solidaridad y más cabeza fría se necesitan para salir de la crisis originada por la peor tragedia de los últimos años aparecen personalidades que buscan desestabilizar a nuestra sociedad. Es el momento de unirnos todos para fortalecer la democracia y buscar ofrecer un mejor futuro a nuestros hijos. Debemos proteger, respetar la institucionalidad y el sistema democrático que brinda los escenarios para trabajar las diferencias y buscar los consensos que el país necesita para salir adelante”.
Mapa Interactivo, United
La nueva Guía de Destinos de Viaje incluye restricciones relacionadas al COVID-19 en los 50 estados de EE. UU. Así como destinos internacionales
Click en la imagen para más información.
Conozca el Primer Campus Empresarial de Colombia
Connecta 26, es el único Campus de Colombia con centro comercial al aire libre, hotel internacional, centro de convenciones, gimnasio, parque central, zonas verdes y oferta de comercio y servicios complementarios de última generación.
Bogotá 28 de abril 2021-. Conozca el Campus, donde pensamos en la calidad de vida de las personas y en la productividad de las empresas, y donde las compañías de mayor crecimiento tienen sus sedes corporativas: Amazon, Globant, DHL, Scotiabank, Teleperformance, Tigo, Securitas, WeWork, Prodigious, Intergrupo, entre muchas otras.
Más información aquí: http://www.connecta26.com/
Día de las Madres, Latam eShop
Durante el día de las madres DHL lo invita a usar su código de descuento para que compre el mejor regalos para su madre.
Click en la imagen para acceder a la promoción.

Guerreros vuelve con toda a las 6:00 p.m. y logra su mejor rating de abril
El único reality de competencia en vivo de la televisión colombiana, registró su mejor cuota de pantalla en lo corrido del año con 24.74%
Bogotá, 28 de abril de 2021. El nuevo horario estelar de Canal 1, que se lanzó este lunes,comienza a reportar positivos resultados y reacciones entre los colombianos. Con el regreso a su horario original (6:00-8:00 p.m), Guerreros Cobras Vs Leones 2021, registró cerca de 670 mil televidentes y logró el mejor rating en lo corrido de abril con 1.48.
Nuevos participantes, pruebas cada vez más exigentes en set reformados y televidentes conectados en todo momento con el programa y sus participantes se han sumado al cambio de horario para aumentar las audiencias. Durante la primera hora de transmisión, Guerreros reportó este lunes su mejor cuota de pantalla en lo corrido del año con 24.74%, y en cuento al rating, se incrementó en un 42% (frente al lunes anterior) en sus dos horas de emisión (6:00-8:00p.m.).
Los cambios en el horario estelar de Canal 1, también incluyen el estreno de La Usurpadora (8:00 p.m.), el clásico de la telenovela mexicana en un nuevo formato y de Narcos tercera temporada (10:30 p.m.), producciones de muy alto nivel disponibles para todos los colombianos gracias a la señal abierta y gratuita del 1.
El programa presidencial Prevención y Acción, que se sigue emitiendo en vivo a través de la página web y app de Canal 1, que cuenta con más de 10 millones de usuarios únicos mensuales, se complementa también con una transmisión en pantalla a las 11:15 p.m.
La adopción de medidas antidumping y de defensa comercial en tiempos de crisis
Conozca los principales cambios introducidos por el nuevo decreto antidumping y los temas clave a tener en cuenta antes, durante y después de presentar una solicitud para la imposición de una medida de defensa comercial en Colombia.
Inscríbase aquí
