Promulgada Ley de Internet como servicio público esencial y universal

MinTIC entregó tarjetas SIM con voz e Internet gratis a emprendedoras y estudiantes de instituciones públicas, como parte del programa NavegaTIC. Se anunció la conexión subsidiada de 500 familias de estratos 1 y 2 en Bolívar.

Arroyohondo (Bolívar), 30 de julio de 2021 (MinTIC). Después de que el Congreso de la República aprobó el proyecto que declaró el Internet como servicio público esencial y universal en Colombia mediante la modificación de la Ley 1341 de 2009, el presidente, Iván Duque, y Karen Abudinen, ministra TIC, hicieron su promulgación este viernes desde el municipio de Arroyohondo (Bolívar).

“Con esta ley, la Internet pasa a convertirse en un servicio público esencial. Esto quiere decir que su importancia y necesidad para los colombianos es equiparable con el agua, la luz y el gas. Por consiguiente, los operadores deberán garantizar la continua provisión del servicio para todos y en situaciones de emergencia, como la pandemia, no podrán suspender las labores de instalación, adecuación y mantenimiento de las redes”, explicó el presidente Duque. 

Por su parte, Karen Abudinen, ministra TIC, calificó la ley como “un paso histórico de Colombia en su camino por reducir la brecha digital y aumentar las oportunidades de progreso y desarrollo para miles de colombianos que hoy habitan en las zonas rurales más apartadas. Esta ley contribuye a que el 70 por ciento de Colombia esté conectado en 2022″. 

Y agregó: “Internet no solo nos ha ayudado a impulsar y reactivar la economía para enfrentar las afectaciones por la pandemia, también nos ha permitido abrir una senda de progreso para que los colombianos tengan mayores oportunidades de comunicación, de aprendizaje, de capacitación y de emprendimiento”. 

La ministra TIC subrayó que, en Colombia, la Internet se ha convertido en un factor determinante para el goce efectivo de derechos fundamentales como la educación, el trabajo, la salud y el mismo acceso a la información. 

Los beneficios de la ley 

Karen Abudinen explicó que la ley garantiza el derecho efectivo de acceso a la Internet, con tarifas asequibles y competitivas, con independencia de la localización geográfica y que en estados de excepción y emergencia sanitaria exista un mínimo de navegabilidad y de mensajes de texto gratuitos para los usuarios. 

Por ejemplo, durante la vigencia de estados de excepción y emergencia sanitaria, usuarios prepago tendrán acceso al envío gratuito de 200 mensajes de texto y la recepción de estos sin restricción. 

En el mismo caso, los usuarios pospago que estén atrasados en el pago de la factura y cuyo plan no exceda los $54.462, podrán efectuar recargas para usar el servicio en la modalidad prepago; enviar 200 mensajes de texto gratis y la recepción de estos sin ninguna restricción; navegación gratuita en 30 direcciones de Internet que serán definidas por el Ministerio TIC con apoyo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), para acceder a servicios de salud, atención de emergencias, del Gobierno y de educación. 

Además, todos los usuarios podrán navegar sin costo en un portal de contenidos educativos elegido en conjunto por los ministerios de Educación y TIC.  

Y para ampliar la cobertura del servicio de Internet en las zonas más remotas del territorio nacional, la ley ordena al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC) crear líneas de crédito para los operadores de Internet fijo residencial con menos de 30.000 usuarios, exceptuarlos del pago de contribución anual a la CRC y el pago de contraprestación periódica al fondo. 

“La excepción de este pago dejará de ser aplicable si los operadores hacen parte de otras sociedades después del 31 de diciembre de este año (..) Queda demostrado que la conectividad no es solo un tema de cables y equipos, sino de beneficios de progreso y desarrollo para la sociedad y la gente”, aclaró Abudinen. 

Conectividad en Colombia  

Según el más reciente Boletín Trimestral de las TIC, perteneciente a enero y marzo de 2021, Colombia superó la barrera de los 8 millones de accesos fijos a internet; una velocidad promedio contratada de Internet fijo de 39,4 mbps; 32,9 millones de accesos a internet móvil y 69 millones de líneas de celular.  

Más Internet fijo  

Durante el evento el presidente Duque y la ministra Abudinen visitaron familias beneficiadas del programa Hogares Conectados, para anunciar que, junto con los operadores de telecomunicaciones, impulsarán 500 nuevos beneficiarios de estratos 1 y 2 en Arroyohondo. Estos contarán con Internet fijo a tarifas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente. 

La conexión de estos hogares será posible gracias a la renovación del espectro que se hará en 2021, para brindar el servicio por dos años a partir de 2022. Quienes estén interesados en ser beneficiarios deberán estar atentos a las redes sociales y a la página web del Ministerio TIC (www.mintic.gov.co), donde se lanzará en octubre una plataforma para que se puedan inscribir. 

Más Internet móvil   Con el fin de asegurar la conectividad del mayor número de personas en Colombia, y sobre todo en Arroyohondo, la ministra Karen Abudinen entregó las primeras tarjetas SIM de NavegaTIC con servicio de voz e internet gratis, que en total contará con 100 beneficiarios entre estudiantes de instituciones oficiales de los grados 9,10 y 11, de universidades públicas y del SENA, además de mujeres emprendedoras que cumplieron con el proceso y requisitos de inscripción

Cada tarjeta SIM cuenta con una capacidad de 15GB para navegar sin limitaciones, con tecnología 4G LTE, minutos ilimitados a todo destino nacional y WhatsApp sin videollamadas. Asimismo, los beneficiarios de este programa podrán acceder sin consumo de datos móviles a 21 URL relacionadas con salud, educación, urgencias y Gobierno, tales como: teprotejo.org, ICBF, Sisbén, Ministerio TIC, entre otras. 

El departamento de Bolívar tendrá 12.000 tarjetas SIM, de las cuales Claro ya ha dado 1.978. La entrega de los chips restantes está prevista entre los meses de julio y septiembre de 2021, los beneficiarios tendrán que cancelar $5.450, por única vez, correspondientes a la entrega del mismo.  

En todo el país, los operadores adjudicados para este proyecto han entregado 51.867 tarjetas SIM. Claro ha dado 31.172 en 10 departamentos incluida la capital del país: Atlántico (6.104); Bolívar (1.978); Boyacá (2.031); Bogotá D.C. (8.057); Cundinamarca (2.332); Huila (1.373); Magdalena (1.745); Norte de Santander (3.785); Santander (2.653) y Sucre (1.114).  

Por su parte, Tigo ha entregado 20.695 SIM CARD en 16 departamentos: Antioquia (5.008); Arauca (479); Cauca (1.546); Caldas (698); Casanare (646); Cesar (2.356); Córdoba (1.179); Chocó (732); Guaviare (1); Meta (745); Nariño (1.540); Quindío (177); Risaralda          (1.189); Tolima       (1.373); Valle del Cauca    (3.021) y Vichada (5).  

Jornada Virtual Logística

La Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex lo invita a participar sin costo en la ‘Jornada Virtual Logística Colombia 2021: Nuevas estrategias para el liderazgo de las cadenas de suministro’.

Click en la imagen para inscribirse

ABC Cargo Logistic SAS y sus empresas aliadas, iniciaron la etapa de vacunación para sus colaboradores

Como parte de la estrategia corporativa de bienestar, el pasado 10 de julio ABC Cargo Logistic SAS inició la primera etapa de vacunación de sus colaboradores, por medio del programa Empresarios por la vacunación”, liderada por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

Bogotá 30 de julio 2020. – En la etapa inicial del proceso se vacunó al 100% del personal que se tenia planeado con la primera dosis, y se espera en los próximos días finalizar la segunda etapa, para dar por terminado el plan de vacunación de ABC Cargo Logistic SAS, en el cual las empresas aliadas de la compañía también hicieron parte de este; Agencia de Aduanas ABC Repecev SAS Nivel 1, ABC Moving and Relocation, ABC Storage y ABC Cargo Express.

Así mismo, en la actualidad, la mayoría del personal se encuentra trabajando remotamente desde casa, con el fin de velar por la salud de los colaboradores y sus familias.

Tanto en ABC Cargo Logistic SAS como sus empresas aliadas, se espera que la totalidad de sus colaboradores estén vacunados al finalizar tercer trimestre del año, de tal manera que se continúe con la reactivación económica en línea con las diferentes medidas que ha tomado el Gobierno Nacional.

Torneo de Golf AmCham 2021

Lo invitamos al Torneo de Golf organizado por AmCham Colombia, en donde podrá disfrutar de un evento deportivo, social y de ‘networking‘ con todas las medidas de bioseguridad.

Inscríbase aquí

Gestión Del Riesgo Cibernético En Colombia

Un conversatorio sobre tendencias y realidades en el sector financiero y de seguros, en donde se analizara el entorno actual de ciberseguridad, retos de inversión y experiencias internacionales.

 

Inscríbase aquí

‘Vivo Presente’: El primer live stream de Llane, desde Medellín para el mundo

El artista presentará un repertorio especial de 12 canciones y contenidos especiales durante toda la transmisión. Colombia, USA, Perú, Panamá, Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay, México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica serán los países que podrán ver el concierto a través de YouTube.

Bogotá, 28 de julio de 2021. El próximo viernes 30 de julio, a las 6:00 pm (hora Colombia), Llane presentará por primera vez un live stream en su canal de YouTube para 13 países en simultáneo, el cual conectará a más de 15.000 personas, desde una locación muy especial de la ciudad de Medellín.

‘Vivo Presente’ es el nombre de este formato digital el cual representa el próximo paso del artista paisa en donde les regalará a sus fans alrededor de una hora de entretenimiento, de la mano de Johnnie Walker, presentando sus más recientes éxitos como ‘Presente y Futuro’, ‘Será’, ‘Insisto’ y así como muchas canciones que sorprenderán al público.

Para acceder al live stream, las personas deben ingresar a la hora del evento al canal de YouTube de Llane el cual estará abierto para los diferentes países, y disfrutar de un repertorio muy especial para momentos únicos y de canciones cargadas de inspiración y sabor.

La música, canciones y presentación del artista colombiano, recientemente nominado a los Premios Juventud 2021, harán que este sea un concierto digital inolvidable el cual busca despertar en la audiencia la actitud ‘Keep Walking’, que significa nunca detenerse e ir siempre hacia adelante desde la pasión y disfrutando las mejores posibilidades de la vida.

“Estoy muy feliz de poder presentar mi primer live stream como solista, además desde Medellín para 13 países. Será una noche muy especial que me llena de emoción y alegría porque es un concierto que nace después de varios meses de producción y preparación para llegar muchísimos corazones y vibrar con toda la energía”, señala Llane.

Este concierto será un momento muy especial para que las personas celebren con moderación y disfruten del sabor de Johnnie Walker, que pueden conseguir en plataformas de comercio electrónico a nivel nacional. Así mismo, podrán compartir los mejores momentos del concierto utilizando los numerales #VivoPresente y #KeepWalking en las redes sociales.

Avances y Retos para la Entrada, Desarrollo y Apropiación de Tecnologías en Salud

Conversatorio en donde podrá conocer sobre principales avances en innovación, marco regulatorio, políticas y regulación con respeto al uso de tecnología en el sector salud en el país.

Inscríbase aquí

Iván Durán es el nuevo viceministro de Transformación Digital del Ministerio TIC

El nuevo viceministro es doctor en Economía Aplicada y tiene un máster en Investigación Aplicada en Economía y Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Entre los principales retos de Durán está la formación de 100 mil programadores en 2022 y masificar el uso y apropiación de la Carpeta Ciudadana Digital, entre otros. 

Bogotá, 27 de julio de 2021 (MinTIC).- Ante Karen Abudinen, ministra TIC, se posesionó este martes el nuevo viceministro de Transformación Digital de esa cartera, Iván Mauricio Durán Pabón, quien llega en reemplazo de Germán Rueda tras año y medio en el cargo. 

El nuevo viceministro del Ministerio TIC es economista de la Universidad Nacional y máster  en Ciencias Económicas y en Investigación Aplicada en Economía. Así mismo, cuenta con un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). 

“Quiero expresar mi total compromiso por fortalecer, acelerar y consolidar el trabajo que viene haciendo la ministra Karen Abudinen por la transformación digital del país, para facilitar la vida de los ciudadanos y generar oportunidades de desarrollo en personas y empresas”, manifestó el entrante viceministro con respecto a sus objetivos en el cargo. 

Por su parte, Karen Abudinen, ministra TIC, manifestó: “La llegada del viceministro Durán es esencial dentro de la meta de conectar con sentido el 70 por ciento del país antes de concluir el 2022, pues no basta con llevar únicamente la internet, también es necesario llegar con oportunidades de transformación digital y de apropiación a millones de colombianos que aprenderán a sacarle el mejor provecho a las TIC y quienes harán de Colombia un país más digital”. 

Durán fue director de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación (PND), lugar en el que previamente se había ocupado como subdirector de Prospectiva Digital y Asesor de la Dirección de Desarrollo Digital.  

Entre su experiencia laboral también sobresale el de investigador en el Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en el Berlín Graduate School of Social Sciences en Alemania, además de su cargo como asistente de investigación en Fedesarrollo. 

En calidad de docente, actualmente cumple el rol de profesor de Sociedad Digital y Desarrollo Económico en la Universidad Externado de Colombia y ha sido docente de otras prestigiosas universidades del país como la Universidad Nacional, Los Andes y la Católica. 

Durán llega a una cartera con importantes retos para la reactivación económica del país, entre los cuales está el capacitar a 100 mil programadores con la Misión TIC 2022 antes de finalizar el próximo año. 

Así mismo, Durán deberá liderar la formación en habilidades digitales y la interacción con los contenidos del ecosistema digital en zonas rurales, para conseguir la meta de empoderar a 2 millones de colombianos en el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información, dentro del marco de la más grande estrategia de pedagogía social liderada por ese ministerio, Llegamos con TIC.  Otro de los retos que tendrá Durán será el de masificar el uso y apropiación de la Carpeta Ciudadana Digital, completando para el 2022 la vinculación de 34 trámites de alto impacto y 3,5 millones de usuarios inscritos. También tiene el desafío de implementar los Servicios Ciudadanos Digitales Especiales y ampliar su alcance a entidades públicas y privadas. 

“Tenemos grandes metas por lograr en este año que resta de gobierno, entonces manos a la obra, estoy totalmente seguro de que las cumpliremos”, dijo Durán luego de posesionarse como viceministro. 

Manufactura en EE. UU. se fortalece pese a caída en el sector servicios

AmCham Colombia presenta una nueva edición del Observatorio Estados Unidos, una actualización semanal sobre las noticias e información más relevantes con respecto a la economía y comercio de este país. 

Bogotá, 27 de julio de 2021 (AmCham Colombia). – El informe preliminar del índice PMI Compuesto de Markit, que hace un seguimiento a los sectores manufacturero y de servicios, cayó a un mínimo de cuatro meses en junio de 59.7 desde 63.7. Sin embargo, el resultado es robusto en el contexto actual de expansión en dichas industrias desde hace un año.

El sector manufacturero continúa en crecimiento de acuerdo con su indicador PMI, el cual se ubicó en 63.1, un resultado positivo con respecto a la cifra de 62 esperada por el mercado. Además, el ritmo de expansión en la producción se aceleró hasta convertirse en uno de los más rápidos de los últimos siete años en contraste con los recientes informes sobre la escasez de insumos y materiales.

La tasa de acumulación en los pedidos se aceleró al segundo más rápido registrado (desde mayo de 2007),  pese a que la creación de empleo aumentó significativamente en los últimos tres meses. El tiempo de entrega en la industria se extendió notablemente a su segundo mayor registro, donde la cadena de suministro tuvo dificultades frente los esfuerzos por aumentar la actividad de compra y construir existencias de seguridad.

Por otra parte, en junio los proveedores de servicios obtuvieron una caída de 4.8 puntos porcentuales, situándose el indicador PMI para el sector en 59.8, reflejando una nueva pérdida de crecimiento en medio de las fricciones en el mercado laboral y escasez de insumos. También las decisiones de compra se han visto afectadas por el recelo al comportamiento del nivel general de precios.

La propagación de nuevos contagios de covid-19 a causa de la variante Delta supone un reto para la actividad económica, especialmente en las regiones con bajas tasas de vacunación, donde se podría ocasionar nerviosismo en las preferencias de consumo. Por consiguiente, se espera un efecto diferencial entre zonas ante el panorama epidemiológico actual.

Licencias de construcción de vivienda caen 5,1%

El mercado inmobiliario tuvo un comportamiento particular en junio en virtud de que la construcción de viviendas aumentó más de lo previsto, mientras que los permisos para la ejecución de futuras viviendas cayeron a su nivel más bajo en ocho meses, explicado en parte por la duda en los precios de los materiales de construcción, así como la escasez de mano de obra.

Para junio se inició la ejecución de 1,643 millones de viviendas a una tasa anual desestacionalizada de 6,3%, un incremento mayor al dato esperado de 1,590 millones. No obstante, los datos de mayo fueron revisaron a la baja hasta 1,546 millones frente a los 1,572 millones de unidades reportadas anteriormente.

Los permisos para la construcción de viviendas futuras cayeron en 5,1% hasta 1,598 millones de unidades en junio, el nivel más bajo desde octubre de 2020, una cifra por debajo de la previsión de 1,7 millones. Aunque la demanda de casas se encuentra favorecida por los bajos tipos de interés de las hipotecas y el bajo precio de la madera de los máximos históricos, se están pagando más por materiales como el acero, el hormigón y la iluminación.

Las condiciones actuales del mercado inmobiliario sugieren que la ejecución de viviendas será más lenta en los próximos meses ante la presencia de menores tasas de permisos con respecto a la construcción de nuevas residencias. Adicionalmente, los inmuebles terminados se situaron en 1,324 millones, un 1,4 por ciento menos que la estimación revisada de mayo.

Ecopetrol ha apoyado educación superior de más de 1.500 jóvenes a través de ‘Generación E’

El convenio firmado con el ICETEX cumple tres años y facilita que jóvenes de 58 municipios colombianos accedan a estudios superiores. Las carreras con más acogida por los beneficiarios son Administración de Empresas, la ingeniería Industrial y la de Sistemas.

Bogotá, 27 de julio de 2021.- Un total de 1.587 jóvenes de 31 departamentos del país se han beneficiado del convenio suscrito entre Ecopetrol y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) para apoyar el Programa de Acceso y Excelencia a la Educación Superior ‘Generación E’.

Este convenio, que cumple su tercer año de ejecución, tiene como objetivo contribuir a la formación profesional de jóvenes con excelencia académica y de bajos recursos económicos.

Desde el 2019, la Empresa viene contribuyendo con el pago del 25% de la matricula a los beneficiarios para que accedan a programas tecnológicos, técnicos o profesionales, que ellos elijan, en universidades privadas de alto desempeño académico. Este apoyo se brinda durante los 46 meses que estipula el plazo del convenio.

Entre las carreras de mayor acogida por parte de los beneficiarios de ‘Generación E’ se encuentran: Administración de Empresas (263 participantes), Ingeniería Industrial (165), Ingeniería de Sistemas (162), Medicina (129), Periodismo (116), Química Farmacéutica (54), Ingeniería Civil (37) y el Derecho (37), entre otras.

Al respecto Manuel Esteban Acevedo presidente del ICETEX comentó; “quiero agradecer a Ecopetrol por su voto de confianza en esta nueva generación de jóvenes que sin lugar a duda son un reflejo del país que juntos podemos transformar desde la educación, un país con equidad, con oportunidades, un país que premia y valora el esfuerzo de los jóvenes y las familias en conseguir un mejor mañana para ellos y para todos”.

La pandemia generada por la covid-19 y sus implicaciones sociales, no ha sido un impedimento para que los estudiantes beneficiados de esta alianza continúen con sus planes de estudio, así lo confirman los más de 1.500 jóvenes que avanzan en el programa.

“Tenemos el firme propósito de aportar al cierre de brechas en educación de calidad, llegando con oportunidades de estudio a las diferentes regiones. Apoyar el programa Generación E, es aportar al futuro del país”, dijo Juanita de la Hoz, gerente de prosperidad social de Ecopetrol.

El apoyo de Ecopetrol a ‘Generación E’, hace parte de su línea de inversión social en educación, mediante la cual contribuye al cierre de brechas en cobertura de educación superior. Se suman a este objetivo otros programas como: Bachilleres Ecopetrol, el cual entrega becas a los mejores bachilleres del país; el programa Utopía con la Universidad de La Salle y las Becas Boomerang de la Fundación Trazos.

En Ecopetrol nos sentimos orgullosos de celebrar 70 años aportando al país toda nuestra energía, para contribuir al bienestar de los colombianos y construir un mejor futuro para todos.

Page 1 of 10
1 2 10