¿Conoces realmente a quien vas a contratar para tu organización?

Brindamos protección corporativa en los procesos de selección y contratación de personal, negociación con empresas, a través de verificación de seguridad con inteligencia artificial

Estudio Legal Hernández, Ranking de The Legal 500

Estudio Legal Hernández es reconocido nuevamente en el Ranking de The Legal 500 como una de las mejores firmas en Colombia en la categoría de Energy and Natural Resources en su edición 2022, la cual, adicionalmente reconoce a nuestra Managing Partner Juanita Hernández Vidal en la categoría de “Next Generation Partner”.

Canal 1 a paso firme: crecieron las audiencias en toda su programación

Canal 1 fue el canal de TV Nacional con el mayor incremento de audiencia durante la última semana. NotiCentro 1 CM&, Guerreros, Lo Sé Todo y El Poder del Amor protagonistas en el sostenido crecimiento de audiencias del 1.

ogotá, 27 de octubre de 2021. Ser el canal de la televisión nacional que alcanza el mayor incremento de su audiencia cada ocho días de acuerdo a los reportes de Kantar Ibope Media se ha vuelto una constante para   Canal 1, que una vez más durante la última semana logra este objetivo al crecer entre la semana anterior y la última un 13% pasando de un share del 8.10 al 9.17.

Si bien casi todos los programas de Canal 1 reportaron sólidas y crecientes cifras de audiencias, los resultados de las siguientes producciones son sobresalientes y reflejan la preferencia de los colombianos a una programación diferente y con la dosis perfecta de información y entretenimiento:

Llega al 1 Amparo Arrebato, la nueva serie regional del pacífico para toda Colombia

Continúa el exitoso ciclo de series regionales en Canal 1, que apoya las producciones, cultura y talento local. Para el próximo 6 de noviembre se estrena la serie Amparo Arrebato, la negra más popular”, una producción de TelePacífico que rinde un homenaje a la mujer vallecaucana, valiente, alegre, entregada a su familia y decidida a cumplir sus sueños. La historia se basa en el mito de las jóvenes bailadoras de salsa de los años setentas para las cuales el mayor sueño era bailar en los grilles y bares caleños.

Cruz verde y DHL se unen a favor del cliente y el medio ambiente

Cruz Verde, compañía líder en droguerías y farmacias, se convierte en el primer aliado de uno de los proyectos logísticos más ambiciosos a nivel latinoamericano que será liderado por una de las empresas logísticas más grandes del mundo.

Bogotá D.C. | Octubre de 2021-. DHL Supply Chain y Cruz Verde celebraron una alianza para que la cadena de droguerías y farmacias instale parte de su infraestructura en el proyecto denominado Constellation, un gigantesco espacio de Centros de Distribución diseñado con el fin de aumentar las eficiencias operacionales y continuar incorporando altos estándares de calidad y nivel de servicio para los usuarios, clientes, proveedores y colaboradores de esta compañía. 

Este plan que consta de un espacio 42 mil metros cuadrados en la fase I, ubicado en el municipio de Cota, consiste en la puesta en marcha de un complejo de Centros de Distribución diseñados con la más alta tecnología, ambientalmente sostenible y con estándares de construcción y aprovechamiento de recursos con calidad a nivel mundial.

En este lugar, será instalada la nueva sede del centro de distribución- CEDI de Cruz Verde que permitirá continuar con la recepción, clasificación, almacenamiento, procesos de valor agregado y distribución de los productos de la cadena de droguerías hacia todo el país en sus diferentes líneas de servicio.

“Constellation es el primer campus logístico de DHL Supply Chain en Colombia, donde contaremos con espacios que pueden adaptarse a las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles una operación más eficiente y rentable. Adicionalmente la estructura contará con iniciativas Go Green para crear un parque sustentable reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente”, expresó Robinson Vásquez, presidente de DHL Supply Chain Colombia.

GO GREEN

Este espacio, además de continuar fortaleciendo los procesos operacionales de la compañía, también busca generar un gran impacto medioambiental, al brindar una capacidad más alta para recuperar los productos devueltos a través de sus procesos de logística inversa

Cruz Verde dispondrá allí su programa de reciclaje y recuperación de materiales en desuso, teniendo en cuenta que esta es una de las principales características y objetivos del proyecto: priorizar las estrategias de responsabilidad con el medio ambiente.

El nuevo CEDI contará con 22.000 metros cuadrados, con un diseño, tecnología logística de clase mundial y estructura ambientalmente responsable, aprovechando al máximo los recursos energéticos y facilitando el uso de las energías limpias, a través de varias acciones como la instalación de paneles solares.

Luego de instalarse, una de las primeras acciones que emprenderán de manera conjunta las dos compañías será una siembra de árboles nativos en las zonas verdes del lugar. “Nuestro compromiso es brindar bienestar a la comunidad, a nuestros colaboradores, usuarios y clientes, optimizando recursos, generando el mínimo desperdicio y siendo responsables con el entorno y esta alianza es una muestra de ello”, indicó Claudia Sterling vicepresidente legal y de asuntos corporativos de Cruz Verde.

Finalmente, Sterling aseguró que “nos satisface mucho tener como aliados en este proyecto a uno de los operadores logísticos más importantes del mundo como es DHL Supply Chain, con el cual se generará una sinergia de bien común, para las compañías, para las personas y para el planeta”.

Convocatoria del programa Jóvenes Lideres de las Américas/ Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI) 2023

La iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por sus siglas en inglés), es un programa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los emprendedores de lanzar y promover sus ideas empresariales y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico de sus comunidades.

Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2015, más de 750 becarios profesionales de YLAI de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos. A través del YLAI Entrepreneurship Institute y las becas individualizadas, los YLAI Fellows han acelerado el éxito de sus empresas comerciales y sociales, y han desarrollado planes de acción específicos para llevar a cabo al regresar a sus países de origen. Los miembros de YLAI crearon redes, vínculos y asociaciones duraderas para atraer inversiones y apoyo para sus emprendimientos empresariales.

La convocatoria estará abierta desde el 27 de octubre hasta el 1 de Diciembre de 2021.

Por favor tengan presentes los requisitos básicos del programa:

Aquí ampliar la información sobre requisitos y proceso de aplicación. https://ylai.state.gov/fellowship/

Datos relevantes sobre el día sin IVA

PwC lo invita a conocer la nueva regulación/normativa del día sin IVA

Conoce sobre:

  1. Las fechas establecidas por el gobierno como día sin IVA
  2. Formas de pago
  3. Soporte
  4. Adquisición de bienes
  5. Impuestos descontables
  6. Bienes cubiertos

Esummit Colombia

El 11 y 12 de noviembre regresa el #eSummit2021 en su quinta edición, evento organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico que reúne a jugadores claves del sector para dialogar sobre el presente y futuro del eCommerce.

Click en la imagen para inscribirse

¡Tome el control del consumo de sus servicios públicos!

Si usted y su empresa están comprometidos o quieren comprometerse con el Triple Impacto… ¡InspirandoT SAS BIC / Empresa B tiene algo importante que contarle!

Gracias a nuestra valiosa alianza con Quantify LATAM, hemos fortalecido nuestra oferta de valor y nuestro compromiso con la SOSTENIBILIDAD, es por eso, que queremos presentarle en este primer webinar gratuito las herramientas de medición y monitoreo para sus datos y las soluciones para la gestión eficiente y consciente de su consumo de agua, energía y gas.

Dé un primer paso para optimizar los KPIs de consumo de Servicios Públicos de agua, energía y gas y su impacto.

Le invitamos a conectarse este 04 de noviembre de 08:00 a.m. a 09:00 a.m. con InspirandoT SAS BIC / Empresa B, Quantify LATAM y la Cámara Verde de Comercio.

Mesfix y Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa se unen para abrir una oportunidad única de inversión

Se trata de un Fondo de Capital Privado al que puede acceder cualquier persona, desde bajos montos, y que invertirá en Mesfix, una Startup innovadora, con alto potencial y líder en su mercado.

Bogotá, Octubre. Mesfix, el emprendimiento FinTech y primer mercado en línea de facturas por cobrar en el país, en conjunto con la comisionista de bolsa y especialista en administración de fondos de inversión, Global Securities, han consolidado una oportunidad de inversión sin precedentes en Colombia.

Esta nueva oportunidad permite que cualquier persona, a partir de un millón de pesos, pueda invertir en un fondo de capital privado cuyo objetivo de inversión es la adquisición de acciones de Mesfix. Con esta oportunidad, cualquier persona puede invertir desde bajos montos y de una manera fácil en una Startup con alto potencial. Las condiciones en las que invierte el fondo de capital privado serán iguales o mejores que las condiciones de la actual ronda de inversión de la compañía.

Mesfix es una de las empresas líderes de la industria FinTech en Colombia y se encarga de conectar empresas que necesitan financiación y que desean vender sus facturas por cobrar o cesiones de derechos económicos de facturas, con una comunidad de personas interesadas en comprarlas al descuento para rentabilizar su dinero.

Desde el 2014 hasta la actualidad, ha ayudado a financiar más de 256 mil millones de pesos para más de 670 empresas de diferentes industrias. Adicionalmente, una comunidad de más de 5 mil inversionistas, ha recibido ganancias por 6 mil millones de pesos a través de la plataforma.

¿Cómo funciona esta nueva oportunidad?

El funcionamiento de esta nueva oportunidad de inversión es bastante simple:

  1. El inversionista se vincula al fondo de capital privado y aporta una suma  de dinero y a cambio recibe unidades de participación de este fondo. El monto a aportar está sujeto a límites regulatorios, y el aporte no podrá superar el 20% de sus ingresos o patrimonio, el que sea mayor.
  2. El fondo de capital privado invertirá en acciones de Mesfix en igual o mejores condiciones de su actual ronda de inversión

Todo este proceso requiere la vinculación a Global Securities Colombia (GSC) a través de sus canales tradicionales, o por medio de la página web crowd.mesfix.com, una plataforma completamente remota y digital que les permite a los inversionistas registrarse y completar todo el proceso de inversión.

¿Cuál es el propósito de esta oportunidad?

Es importante resaltar que los recursos que se recibirán de esta ronda de inversión serán usados para robustecer la estructura de Mesfix y escalar la compañía a más de 30 veces su operación actual, antes de 2027. Lo que se busca es que el valor futuro capturado por el crecimiento de la compañía haga parte del bolsillo de muchos colombianos y que este crecimiento económico no sólo lo capturen fondos extranjeros.

Esta oportunidad de inversión estará disponible por un tiempo limitado y el objetivo de la operación son inicialmente 500 mil dólares que podrían ser extendibles hasta 3 o 5 millones de dólares dentro de la ronda de inversión de Mesfix según cupo disponible.

El foco de la compañía estará asociado en la oportunidad de la facturación electrónica como título valor en el mercado local y estará trabajando para una futura expansión a México y/o otros países de Latinoamérica en los próximos 2 o 3 años, de la mano de alianzas estratégicas ya firmadas con actores institucionales.

“La misión y visión de Mesfix es poder acelerar el financiamiento de la base empresarial a través de la democratización de activos de inversión a cualquier persona en Colombia y la región. Queremos lograr financiar 1 billón de dólares anuales entre 2025 y 2027, explicó Felipe Tascón, CEO y fundador de Mesfix.

Si bien, alrededor del 80% de las startups no supera el umbral de tres años de vida y cerca del 90% no sobrevive a los cinco primeros años, Mesfix ya superó este plazo y actualmente tiene alianzas estratégicas con diferentes actores públicos y privados, por ello, su potencial de crecimiento es bastante alto y se espera que su valoración futura aumente considerablemente.

*Para ampliar más información sobre esta oportunidad de inversión, las personas  pueden contactar a Global Securities Colombia o ingresar a crowd.mesfix.com

Minoristas prevén “felices fiestas” en los negocios

KPMG revela optimismo en los ejecutivos de empresas minoristas en las compras de fin de año, con énfasis en las compras en línea y en las promociones. Esperan un crecimiento del 7% en las ventas.

Bogotá 27 de octubre 2021-. Al mismo tiempo que los gobiernos anuncian nuevas reglas de funcionamiento en tiendas y centros comerciales, los ejecutivos minoristas hablan con entusiasmo de un rebrote en las ventas de fin de año, apostando especialmente a las compras on-line. Según revelan los resultados de la encuesta de KPMG Optimista y Brillante.Los ejecutivos minoristas son optimistas en las ventas de fin de año,las ventas de fin de año podrían representar un promedio del 35% del total de las ventas anuales de las empresas.

No obstante, la interrupción en la cadena de suministro, el aumento de los precios y la variante Delta de COVID-19 conforman riesgos a tener en cuenta, al igual que las dificultades logísticas relacionadas con la capacidad de los contenedores de transporte, la congestión en los puertos y la escasez de conductores.

El estudio realizado por KPMG en Estados Unidos, recopiló datos de más de 100 ejecutivos minoristas en empresas con más de $ 500 millones en ingresos, durante agosto de 2021. Según Fernando Gamboa, Socio Líder de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, la encuesta arroja conclusiones importantes sobre las compras de fin de año y recomendaciones sobre cómo prepararse para el futuro, aplicables al mercado suramericano.

“Es cierto que hay optimismo, pero también cautela, principalmente respecto a la variante Delta que reduce el acceso de los consumidores a las tiendas físicas, y en ese sentido, es importante que el comercio minorista recupere la confianza del consumidor”, afirma Gamboa.

La encuesta revela que esa confianza se redujo en agosto, cayendo 11 puntos desde abril de 2020, lo que sugiere, además, cierta preocupación por el aumento de los precios. De acuerdo con Gamba, “hay que contrarrestar este recelo agregando valor por medio del comercio electrónico, incrementando la variedad y la eficiencia en las formas de entrega, entre otros aspectos”.

Las estrategias de ventas se centrarán en el comercio electrónico y en la diversidad de opciones de entrega.

El comercio electrónico debe seguir ocupando un lugar destacado en la oferta que las empresas minoristas acercan a los consumidores. La previsión, según los retailers, es que las ventas online crecerán un 35% en 2021. Por tanto, las estrategias multicanal están en la mira de las empresas que quieren conquistar a sus clientes, ya sea a través de nuevas opciones de entrega o mediante acciones promocionales de productos.

La creciente popularidad de las nuevas formas de entrega y retiro exigirá inversiones en logística y en la cadena de suministros, además de capacitar y reclutar nuevos equipos para llevar a cabo estas acciones. Entre los servicios que ofrecen los minoristas y que deben incrementarse durante las ventas de fin de año, se destacan los siguientes:

Desafíos en la planificación de la demanda minorista y atención a los cambios

Posibles cambios en el escenario global, además de obstáculos específicos en el sector de Consumo y Retail, requerirán una nueva mirada por parte de los ejecutivos que actúan en estas empresas. Algunas de las adversidades que se podrían enfrentar incluyen el agotamiento de la capacidad logística, la escasez de conductores y la variante Delta de COVID-19.

Como acciones para afrontar estos retos, el 59% de los minoristas entrevistados dijo que invertirá más en stocks de seguridad, y el 55% de ellos utilizará proveedores alternativos. La preocupación por el COVID-19 estará mitigada en las ventas de fin de año con la mayor comodidad que ofrece el comercio electrónico y la inversión en medidas de seguridad en las tiendas físicas.

Según Fernando Gamboa, “el informe brinda recomendaciones valiosas para que los líderes minoristas puedan superar los desafíos planteados por la inflación a la oferta y demanda partiendo de una visión estratégica que apuesta al comercio digital y la agilidad, pero manteniendo siempre las medidas de seguridad.”

Consulte la versión completa del informe en el siguiente enlace.

Page 1 of 10
1 2 10