Imperativo un turismo activo
La cadena turística debe concentrarse en mejorar experiencias, incorporar en su ADN la digitalización y la innovación, porque quien se resista al cambio simplemente desaparecerá.
Por: Maria Claudia Lacouture, Directora Ejecutiva de AmCham Colombia
Bogotá, 01 de febrero del 2022 (AmCham Colombia)–En los últimos dos años, sobre un sinnúmero de daños y perjuicios pandémicos, aprendimos mucho sobre la vulnerabilidad humana y su capacidad depredadora, de sus disparatadas ambiciones y absurdas desigualdades, pero también sobre su sensibilidad para aportar, acompañar, buscar ayudas y soluciones sobre lo que debe ser el futuro sostenible, sustentado en la realidad tecnológica y sus posibilidades.
Cambiaron los patrones de consumo, comportamiento, gustos y exigencias de los turistas, ahora más conservadores en sus decisiones, más cautos y previsivos en sus desplazamientos, con preferencias distintas y más aferrados a las herramientas tecnológicas y a las soluciones digitales. La transformación digital dejó de ser una opción para volverse una necesidad imperativa.
La realidad de hoy obliga ajustarse a las nuevas necesidades de conectividad, velocidad de red y acondicionamiento de espacios que permitan disfrutar los viajes y a la vez desarrollar actividades laborales. El 50% de los trabajos en el mundo podría efectuarse de manera remota en 2022, según un reciente estudio de Deloitte.
La cadena turística debe concentrarse en mejorar experiencias, incorporar en su ADN la digitalización y la innovación, porque quien se resista al cambio simplemente desaparecerá. Los hospedajes, además de habitaciones adaptadas para trabajar, pueden tener oficinas opcionales y espacios acondicionados para reuniones porque aumentará de forma sostenida el número de teletrabajadores, emprendedores y empresarios que buscarán espacios más apropiados y agradables para su rutina y sus reuniones.
Hay que tener claro el papel de los dispositivos móviles y de las aplicaciones que facilitan los procesos en turismo, desde lo más básico como la reserva o la compra hasta la posibilidad de utilizar los celulares para abrir puertas, activar servicios audiovisuales, pedir servicio a la habitación. Son herramientas indispensables para el turista y todos los días surgen nuevas soluciones y posibilidades que se vuelven habituales y si lo ignoramos el costo superará la inversión que se requería.
Los empresarios del turismo deben prepararse. En ese sentido, teniendo en cuenta la importancia de apostarle a nuestros empresarios, AmCham Colombia y Google lanzaron la plataforma “Turismo activo”, que de manera gratuita permite a cualquier persona o empresa conocer recomendaciones para la recuperación, las posibilidades de hacer negocios, mejorar las estrategias de mercadeo y comunicación y obtener conocimientos claves para hacer frente a la actual coyuntura.
La plataforma cuenta con un curso de 50 horas con varios módulos certificados por la Universidad Javeriana.
Publicado en La República, aquí
Mazars en Medellín: Una integración que nos permite seguir creciendo
Nos complace anunciar que, a partir de enero de 2022, Ignacio Sanín Bernal & Cía, bajo el liderazgo de Juan Esteban Sanín Gómez, una firma de abogados líder y establecida en Medellín y Cali, se unirá a la asociación integrada de Mazars
Acceda al artículo haciendo click en la imagen

El Grupo Ecopetrol ha desarrollado más de 65 proyectos de inversión en 32 municipios PDET
El monto de las inversiones asciende a más de $273 mil millones
- Las obras han beneficiado a la población más vulnerable de Magdalena, Arauca, Caquetá, Meta, Nariño, Putumayo, el Magdalena Medio y el Catatumbo.
- Mediante “Obras por Impuestos” ha entregado para estos municipios 15 proyectos por más de $173.000 millones.
Bogotá, enero 31 de 2022- Con el fin de contribuir a consolidar la paz en los territorios más afectados por el conflicto armado y con altos índices de pobreza, entre 2018 y 2021 el Grupo Ecopetrol ha invertido más de $273 mil millones en 65 proyectos en municipios que han sido priorizados para la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Los aportes del Grupo Ecopetrol han contribuido a la reactivación económica, el desarrollo sostenible y la consolidación de la paz en 32 municipios PDET, ubicados en los departamentos de Magdalena, Arauca, Caquetá, Meta, Nariño, Putumayo y en la región del Magdalena Medio y el Catatumbo.
Las inversiones se han enfocado en líneas como: (i) Educación, Deporte y Salud; (ii) Desarrollo Rural Inclusivo; (iii) Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, (iv) Acceso a Servicios Públicos de Agua Potable, Energía y Gas, e (v) Infraestructura Pública y Comunitaria. Las iniciativas más destacadas en cada frente son:
Educación, Deporte y Salud: comprende la mejora de infraestructura escolar, formación docente, escuelas deportivas, construcción de canchas, dotación de kits escolares, menajes para restaurantes y mobiliario escolar. En salud se apoya la dotación de equipos médicos. La inversión alcanza los $59 mil millones, beneficia a 206 mil estudiantes y docentes, y ha comprendido la entrega de dotaciones de mobiliario y ambientes escolares en más de 1.650 sedes educativas en Putumayo, Meta, Arauca y Norte de Santander.
En Desarrollo Rural Inclusivo: se vinculó a las comunidades a encadenamientos productivos y se han fomentado las cadenas productivas de caña panelera, cacao y pimienta en Santa Marta (Magdalena) y Puerto Caicedo, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel (Putumayo). La inversión supera los $18 mil millones beneficiando a 742 pequeños productores.
Emprendimiento y Desarrollo Empresarial: se fortaleció el tejido empresarial a través del desarrollo de capacidades, se apoyó la formulación del plan turístico para Orito y se brindó asistencia técnica a mipymes para que superen la crisis. Se han apoyado 149 pequeños empresarios.
Acceso a Servicios Públicos de Agua Potable, Saneamiento Básico y Gas: se han ejecutado soluciones de saneamiento básico como unidades sanitarias en zonas rurales y se puso en marcha un programa de masificación de gas domiciliario y soluciones transitorias con GLP, con el cual se espera cubrir a más de 22.000 hogares en Tame, Saravena y Arauquita en Arauca, y Tibú en Norte de Santander.
Infraestructura Pública y Comunitaria: se mejoró la infraestructura y conectividad terrestre a través de la intervención de más de 90 km de vías terciarias y secundarias, y se viene mejorando la infraestructura comunitaria para promover espacios de convivencia y recreación. La inversión es de $194 mil millones en Puerto Caicedo (Putumayo) Paujil (Caquetá) Teorama, El Tarra, El Carmen y Convención (Norte de Santander), entre otros.
“Así es como contribuimos al cierre de brechas en las zonas PDET, llegando con programas integrales en educación, salud, desarrollo rural, emprendimiento, acceso a servicios públicos e infraestructura, condiciones indispensables para mejorar la calidad de vida de las comunidades y consolidar la paz en los territorios”, comentó Juanita de la Hoz, gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos en los municipios PDET, el Grupo Ecopetrol ha entregado al Gobierno Nacional 15 proyectos de 19 aprobados por más de $173.000 millones para el cierre de brechas en infraestructura, servicios públicos, vías y mobiliario escolar.
En el 2022 se entregarán, a través de la filial CENIT, tres puentes en la vía Astilleros a Tibú y por parte de Ecopetrol la fase II del mejoramiento de 8 kilómetros de vía secundaria entre Paujil y Cartagena del Chairá en Caquetá.
La digitalización de la industria turística en Colombia será indispensable para acelerar su recuperación: Google
Un estudio desarrollado por Google y Oxford Economics evidencia que, aunque se prevé que los volúmenes de visitantes en Colombia se recuperen en 2023, el sector turístico necesitará apoyarse de herramientas digitales para acelerar su reactivación. Para contribuir a este objetivo, Google y AmCham Colombia lanzaron la plataforma ‘Turismo Activo’.
Bogotá, 31 de enero de 2022 (AmCham Colombia).- La tecnología tendrá un rol fundamental en la reactivación de la industria turística en Colombia que, aunque se prevé recuperará sus niveles de alojamiento el próximo año, necesitará apalancarse de contenidos digitales, plataformas en línea y herramientas tecnológicas para acelerar su recuperación.
Así lo dio a conocer el country director de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe, Giovanni Stella, durante la presentación de un estudio que desarrolló el gigante tecnológico junto con Oxford Economics, el cual evidenció el potencial que tienen las tecnologías digitales para dinamizar el sector turístico.
“A partir de los datos obtenidos en nuestro estudio ‘Impulsando la recuperación del turismo en Colombia’, publicado en 2021, se creó un modelo económico para pronosticar el rol que tendría la tecnología en la recuperación de la industria turística para el 2025 y los resultados nos confirman que la recuperación será digital, de ahí que sea tan importante los esfuerzos para fomentar el aprendizaje de habilidades digitales”, enfatizó Stella.
De acuerdo con el reporte, si bien, se prevé que para 2023 los volúmenes de visitantes de Colombia se recuperen por completo hasta alcanzar los niveles de 2019, los gastos totales de los visitantes se recuperarán un año después. No obstante, la industria turística puede acelerar su recuperación aprovechando de forma agresiva los beneficios de las tecnologías digitales.
“Se espera que para 2025 las ganancias atribuibles a las plataformas digitales sean de 26.000 nuevos empleos (directos, indirectos e inducidos) en el país; 600.000 noches de estadía incrementales en 2025; y un aumento acumulativo de USD 800 millones en los gastos del turismo a lo largo del período de cinco años”, aseguró el country director de Google Colombia.
‘Turismo Activo’, la nueva plataforma que impulsará a las pymes turísticas
Basados en las conclusiones y una serie de recomendaciones que ofrece el estudio para que el sector turismo recupere los niveles de gasto y alojamiento de la pandemia, y acelere su digitalización; Google Colombia en alianza con la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) lanzaron la plataforma ‘Turismo Activo’ (https://bit.ly/3Hd04pp) para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de la industria turística nacional.
“Esta plataforma invita a explorar y profundizar los ecosistemas digitales, conocer nuevas herramientas y tendencias, intercambiar buenas prácticas y establecer alianzas que contribuyan a reactivar la industria turística en Colombia. Busca responder a la pregunta de cómo recuperar los negocios utilizando la transformación y el marketing digital, y así también tener el conocimiento necesario para hacer frente a esta coyuntura”, explicó María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia.
Lacouture agregó que las empresas interesadas pueden ingresar a la plataforma en turismoactivo.amchamcolombia.com.co y acceder a cursos, webinars y conocimiento general de la industria en temas como administración de costos, elaboración de indicadores y protocolos de bioseguridad, actualidad turística, entre muchos otros recursos, que les permitirán fortalecer sus negocios en el mundo digital.
La directora de AmCham Colombia enfatizó que hacer uso de las herramientas digitales pasó de ser una opción a una necesidad en la industria turística. “Hoy, es imperativo que todas las empresas de turismo usen tecnologías digitales para promocionarse, mostrar sus productos y poder generar un crecimiento en sus procesos productivos y, por eso, la plataforma ‘Turismo Activo’ es tan indispensable para aquellos negocios que actualmente no cuentan con herramientas digitales”.
Por su parte, el country director de Google Colombia calificó a ‘Turismo Activo’ como un hub en línea que esperan sea aprovechado por muchas pymes del sector turístico para que puedan capacitarse, encontrar otras oportunidades de negocio y, en general, dinamizar sus operaciones para prestar los servicios de turismo que tanto disfrutan colombianos y extranjeros.
“Otra de las acciones que desarrolló Google para apoyar a la industria turística es la creación del MOOC ‘Estrategias digitales y experiencias innovadoras para el sector turismo’ que también está dirigido a las pymes del sector. Este curso en línea, que tiene una duración de 50 horas y es completamente gratuito, se encuentra en la plataforma edX y fue diseñado por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá”, explicó Stella.
El country director de Google Colombia añadió que este curso ofrecerá un certificado a quienes lo completen por lo menos en un 80% y comprende varios temas como la diversidad de modelos de negocio, tanto físicos como virtuales e híbridos, en el sector turístico; el proceso de creación de valor en esta industria; casos de éxito; marketing digital; servicio al cliente; entre otros.
Vea el lanzamiento de Turismo Activo aquí
‘Turismo activo’: la nueva plataforma digital para impulsar a pequeñas y medianas empresas en Turismo https://amchamcolombia.co/es/noticias-colombia/turismo-activo-la-nueva-plataforma-digital-para-impulsar-a-pequenas-y-medianas-empresas-en-turismo/
Creación de área de Derecho Ambiental, Predial, Minero y Comunidades
Desde Estudio Legal Hernandez queremos iniciar este 2022 anunciando nuestra nueva área de práctica en Derecho Ambiental, Predial, Minero y Comunidades, bajo el liderazgo de Aura Vargas Cendales.
Aura Vargas Cendales ha tenido la fortuna de estar vinculada a importantes entidades como la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras, la Agencia Nacional de Minería, y ahora, desde ELH acompañar a nuestros clientes en sus necesidades legales en esta disciplinas. Con gran satisfacción, le damos la bienvenida a nuestra nueva Directora y los invitamos a conocer su perfil: https://lnkd.in/dTBQUURx

Cumbre de Inversión Select USA
La Cumbre SelectUSA tiene como fin ayudar a los empresarios que están cLa Embajada de los Estados Unidos en Bogota tiene el gusto de informar que ya está abierta la inscripción para la Cumbre de Inversión de SelectUSA que tendrá lugar en Washington, DC, del 26 al 29 de junio de 2022.
Si representa una empresa y está considerando abrir o expandir operaciones en Los Estados Unidos, la Cumbre SelectUSA le ayudará a encontrar las respuestas que necesita de manera más eficiente, ahorrándole tiempo y dinero. Descubrirá más sobre cómo, dónde y por qué invertir en los Estados Unidos.
Póngase en contacto con nuestro equipo en Bogota si está interesado en unirse a nuestra delegación a la Cumbre SelectUSA. Julio Acero, Asistente Comercial. E-mail. Julio.Acero@trade.gov
Más información https://www.selectusasummit.us/

Proceso Electoral 2022
Conversatorio con Alexander Vega, Registrador Nacional sobre la preparación de la Registraduría Nacional del Estado Civil frente al proceso electoral que tendrá el país en este 2022.
Inscríbase aquí

Turismo Activo – Aceleración digital de los negocios de turismo
‘Turismo activo’: la nueva plataforma digital para impulsar a pequeñas y medianas empresas en Turismo
Google y AmCham Colombia presentaron herramientas en línea para apoyar la capacitación en transformación digital, alianzas y negocios para la recuperación económica del sector.
Bogotá, 26 de enero de 2022 (AmCham Colombia).- Con el fin de contribuir a la recuperación de la industria turística en el país, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y Google Colombia pusieron en marcha la plataforma ‘Turismo Activo’ que le permitirá a las empresas del sector formar parte de un ecosistema digital en donde podrán hacer networking, capacitarse en herramientas digitales, intercambiar buenas prácticas y generar alianzas para reactivar sus negocios.
La plataforma ‘Turismo Activo’ busca apoyar a mipymes del sector turismo con recursos para capacitación e implementación de herramientas de marketing digital como hoja de ruta para los emprendedores que buscan recuperar o fortalecer sus negocios en el ámbito digital.
“Turismo Activo” apoyará el fortalecimiento de las empresas turísticas con herramientas de fácil implementación para acelerar su transformación digital entre las que se destacan opciones para la creación de campañas digitales para sus sitios web, la digitalización de catálogos, creación de vitrinas virtuales para productos turísticos y recomendaciones para la promoción de sus negocios en algunas aplicaciones digitales, entre otras.
Asimismo, las empresas encontrarán cursos, webinars y conocimiento general de la industria en temas como la administración de costos, la elaboración de indicadores y protocolos de bioseguridad, actualidad y tendencias turísticas, entre otros, que les permitirán desarrollar y fortalecer sus negocios para construir modelos de negocios sostenibles y sustentables en el mundo digital.

Un estudio de Oxford Economics y Google, sobre el turismo en Colombia concluyó que la recuperación del turismo en Colombia y el mejoramiento de los indicadores de empleo en el sector será un proceso lento que requiere de un plan de acción público privado en el que se fortalezcan las herramientas digitales que ayuden en la promoción y la generación del gasto. .
“La tecnología es una de las principales oportunidades para la recuperación económica de miles de negocios que quieren no solo reabrir sus puertas, sino entender y diseñar estrategias sostenibles de cara a los retos y los cambios que han tenido los usuarios”, expresó Giovanni Stella, director de Google en Colombia, Centroamérica y Caribe.
Vea la presentación de la Plataforma Turismo Activo de AmCham Colombia y Google aquí:
Este 26 de enero se relanzó también en conjunto el curso en línea gratuito ‘Estrategias digitales y experiencias innovadoras para el sector turismo’.

“Este MOOC de 50 horas, que está compuesto por seis módulos sobre temas como la transformación de la industria turística, diseño de propuestas de valor, servicios y experiencias, UX-UI para el marketing digital aplicado al turismo, entre otros, está construido a la medida de las necesidades de las empresas turísticas, las cuales podrán recibir al final del curso la certificación de la Universidad Javeriana y será totalmente gratuito”, explicó María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia.
Ingrese a Turismo Activo aquí: https://turismoactivo.amchamcolombia.com.co/
Cámara de Comercio de EE. UU. crea comisión bipartidista sobre inteligencia artificial para impulsar la actividad económica empresarial
Durante el evento de competencia por el liderazgo mundial: Comercio, seguridad e inteligencia artificial la Cámara de Comercio de EE. UU. discutió sobre las oportunidades para fomentar la innovación en la economía estadounidense.
Bogotá 25 de enero (AmCham Colombia) -. El crecimiento acelerado de la tecnología y su adopción en los procesos de producción ha permitido fortalecer los niveles de productividad, brindando una mayor eficiencia en el suministro de bienes y servicios. En este sentido, la Cámara de Comercio de EE. UU. anunció el lanzamiento de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA) sobre competencia, inclusión e innovación con el objetivo de fomentar el liderato del país en el contexto internacional acerca del uso y regulación de la tecnología de IA.
La expansión y consolidación de la IA en los encadenamientos productivos es uno de los factores a tener en consideración luego de la necesidad de un marco normativo que estimule la incursión de las empresas estadounidenses en la tecnología. “Debemos aprovechar la IA para competir a nivel mundial, y necesitamos normas razonables y responsables que regulen el uso de la IA y que aprovechen su potencial a la vez que mitiguen eficazmente sus riesgos”, sostuvo Suzanne Clark, presidenta y CEO de la Cámara de Comercio de EE. UU.
Como resultado de la formación de la Comisión en IA se convocará una discusión con sectores interesados e investigadores a través de audiencias para examinar los desafíos en su implementación. Por tal motivo, se subrayó la pertinencia en la formulación de políticas duraderas bipartidistas en torno al liderazgo de Estados Unidos en innovación, así como equidad en el despliegue de este tipo de tecnología en beneficio de diversos campos de conocimiento.
Inteligencia artificial cambia la forma de operar de las empresas
En este aspecto, la presidenta Clark hizo énfasis en que “la inteligencia artificial está cambiando rápidamente la forma de operar de las empresas, y esta tecnología emergente es una fuerza enorme para propender el bienestar mediante el desarrollo de nuevos tratamientos médicos, la identificación de las amenazas cibernéticas, la ampliación de las oportunidades para la población menos favorecida, haciendo más seguras y prósperas a las comunidades”.
El exrepresentante a la cámara de representantes John Delaney, perteneciente al partido demócrata y copresidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, destacó los avances en la IA y los procesos de automatización al subrayar sus bondades que van desde el desarrollo de vacunas en tiempo récord como el caso particular del covid-19 hasta las estrategias hacia la reducción de la huella de carbono, en donde se está percibiendo un impacto duradero, de acuerdo con el ejecutivo.
De otro lado, Mike Ferguson, exrepresentante de la cámara de representantes por el partido republicano y también copresidente de la Comisión de Inteligencia Artificial abordó la responsabilidad y prudencia sobre cuestiones relacionadas con una eventual perturbación en el mercado laboral, protección de los consumidores e inversores, al igual que los sesgos en la toma de decisiones a partir de algoritmos. Además, aseveró que se busca defender los beneficios económicos y sociales por medio del aumento de la seguridad, mejoras en sector salud e incremento en la productividad de los trabajadores.