Embajador Palmieri destaca fortaleza de relación comercial Colombia-Estados Unidos

En la celebración de los 68 años de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, el Embajador de Estados Unidos en el país llamó a fortalecer el vínculo de negocios entre los dos países.
Bogotá, 22 de septiembre de 2023 – En el marco de la celebración de los 68 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, resaltó la importancia de la relación comercial entre ambos países.
Durante su intervención en el foro “TLC Colombia – Estados Unidos: ¿es posible mejorarlo”. el Embajador Palmieri destacó que Estados Unidos es el principal comprador de productos agrícolas colombianos y el principal inversionista en el país. Señaló que más de 10 mil productos colombianos tienen acceso sin aranceles al mercado estadounidense gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Precisamente, el análisis de AmCham Colombia, con datos del Banco de la República, muestra que la Inversión Extranjera Directa de Estados Unidos a Colombia llegó a US$2.861 millones entre enero y junio de 2023, reflejando un crecimiento de 15,4% frente a los US$2.479 millones registrados para el mismo período de 2022,
De la misma forma, el Embajador Palmieri resaltó que el comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos ha alcanzado casi 40 mil millones de dólares anuales, lo que demuestra la sólidez de la relación económica entre ambas naciones.
Vea la intervención del Embajador de Estados Unidos en Colombia aquí
“Estados Unidos es un socio comercial fundamental para Colombia. Miles de empresas colombianas exportan sus productos a Estados Unidos cada día, semana, mes y año. Ningún otro país invierte más en Colombia o compra más productos de los agricultores colombianos que Estados Unidos. Esto se traduce en mayores ingresos para los productores y exportadores colombianos, significando más empleos y menos barreras para acceder a nuevos mercados”, afirmó el Embajador Palmieri.
También destacó el impacto positivo del TLC en el sector agrícola colombiano. Las exportaciones agrícolas totales de Colombia a Estados Unidos alcanzaron los 4.4 mil millones de dólares en 2022, casi el doble del valor total de exportaciones hace 10 años cuando comenzó el tratado. Además, mencionó que en 2017, por primera vez, los consumidores estadounidenses pudieron comprar aguacates colombianos en los supermercados, lo que ejemplifica el crecimiento y diversificación de las exportaciones colombianas.
El Embajador Francisco Palmieri concluyó su participación destacando que la asociación entre Colombia y Estados Unidos no limita las oportunidades, sino que las aumenta, estimulando el crecimiento de las empresas de ambas economías. Subrayó la importancia de buscar nuevos consumidores e inversionistas más allá de los confines de ambos países y la necesidad de reconocer que el comercio es un reconocimiento de que no podemos prosperar plenamente por nuestra cuenta.
En el mismo escenario, hizo una advertencia sobre los riesgos que implicaría renegociar el Tratado de Libre Comercio (TCL) entre Colombia y Estados Unidos e invitó a usar los mecanismos que tiene el acuerdo para lograr entendimientos y proteger lo construido desde su entrada en vigor.
“Mi esperanza es que el futuro no sea uno en el que recurramos a acciones que limiten nuestro potencial para abordar estos desafíos como, por ejemplo, control de precios, aranceles o prohibiciones de acceso a productos, sino uno en que se haga realidad todo el potencial del acuerdo”, aseguró.
Enfatizó en que no se deben construir obstáculos al progreso histórico de ambos países. “Sigamos adelante en beneficio de nuestras dos grandes naciones y el Tratado es el camino que podemos utilizar para realizar todos los sueños de nuestras empresas, trabajadores y comunidades”.
Más información aquí https://amchamcolombia.co/es/noticias-colombia/abrir-una-renegociacion-del-tlc-con-ee-uu-no-sera-un-camino-facil-o-productivo-embajador-palmieri/
Más Noticias Colombia




