Joe Biden se sumará en apoyo a los huelguistas del sector automotor

El movimiento ya completó una semana y amenaza con ampliarse a más plantas y centros de distribución de GM, Ford y Stellantis.
26 de septiembre (Portafolio)-.El sindicato automovilístico estadounidense United Auto Workers (UAW) amplió la huelga en 38 centros de trabajo de General Motors (GM) y Stellantis y advirtió de que está dispuesto a declarar nuevos parones en otras instalaciones del sector como los que también hay en plantas de Ford y al movimiento se sumará en apoyo el presidente Joe Biden este martes en Michigan.
El presidente del sindicato, Shawn Fain, anunció la ampliación de la huelga cuando se cumple una semana del inicio del conflicto laboral y señaló que está listo para paralizar más plantas si las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo no avanzan.
“La ampliación llevará nuestra lucha a todo el país. Y seguiremos ampliando la huelga si es necesario”, dijo en un discurso a través de las redes sociales.
Para GM, esta medida era “innecesaria” y dijo que UAW “está manipulando el proceso de negociación” para satisfacer las agendas personales de los líderes del sindicato. “Seguiremos negociando de buena fe con el sindicato para alcanzar un acuerdo tan rápido como sea posible”, terminó señalando el mayor fabricante estadounidense de automóviles.
Mientras, la Casa Blanca pidió al sector mantener el diálogo hasta lograr un acuerdo mutuamente beneficioso para ambas partes y dijo, a través de su portavoz, Karine Jean-Pierre, que hará lo que pueda para ayudar.
“El martes iré a Míchigan para sumarme a los piquetes y mostrar mi solidaridad con los hombres y mujeres del sindicato en su lucha por una parte justa del valor que han ayudado a crear”, indicó el presidente en la red social X (anteriormente Twitter).
UAW demanda aumentos salariales de un 40 % distribuidos en los próximos cuatro años, la eliminación de las diferencias salariales entre los trabajadores de plantas de las mismas empresas, mayores garantías de seguridad laboral y recuperar las ayudas que tuvieron hasta 2009 para compensar el aumento del costo de la vida.
Publicado en Portafolio, disponible aquí
Más Noticias EEUU




