Edición 194 - Talento Humano: Empleo y bienestar laboral 2024          


El papel del talento humano en el mundo empresarial: generación de empleo y crecimiento económico

Por Diana Giraldo, senior manager people consulting, EY Colombia


En el dinámico mundo empresarial actual, el talento humano desempeña un papel fundamental en la generación de empleo y el crecimiento económico. La contribución del factor humano va más allá de simplemente llenar puestos vacantes; más bien, esta definición influye de manera directa en la ventaja competitiva de las empresas y en la calidad de vida de la sociedad en general.

El talento humano aporta sus conocimientos, habilidades y experiencia para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos productivos. Es el motor detrás de la innovación y la mejora continua en la producción de bienes y servicios.

Las empresas, conscientes de esta realidad, se esfuerzan por atraer, desarrollar y retener el talento necesario para impulsar sus estrategias de negocio, lo que a su vez contribuye al desarrollo económico y la generación de empleo.

La inversión en el bienestar laboral es esencial para cultivar un entorno propicio para el desarrollo de la organización. Estudios demuestran que empleados felices y saludables son más productivos y están más comprometidos con los objetivos de la empresa.

Promover el bienestar no solo mejora la calidad de vida de los integrantes de las compañías, sino que también estimula la creatividad e innovación, impulsando así el crecimiento y la competitividad empresarial.

Para fomentar un clima laboral saludable, las empresas pueden implementar diversas estrategias, entre las que se incluyen:

  • Escuchar activamente a los colaboradores mediante encuestas y retroalimentación regular.
  • Implementar medidas para reducir el estrés y promover el equilibrio entre trabajo y vida personal.
  • Fomentar la conexión entre los empleados a través de eventos sociales y actividades de equipo.
  • Reconocer y premiar los logros de manera oportuna.
  • Ofrecer horarios de trabajo flexibles y oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Las empresas pueden atraer, desarrollar y retener el talento humano al ofrecer un entorno que priorice el bienestar integral de los colaboradores. Esto implica brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo, reconocimiento adecuado y un equilibrio entre vida laboral y personal.

La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia del bienestar laboral y ha cambiado la forma en que las empresas gestionan su talento humano. Con el aumento del trabajo remoto y la creciente preocupación por la salud mental de los colaboradores, las organizaciones han tenido que adaptarse rápidamente y desarrollar nuevas estrategias para mantener el compromiso y la productividad de su fuerza laboral.

En este sentido, el papel de los responsables de la gestión del talento humano se vuelve aún más crucial en la promoción del empleo y el bienestar laboral en un entorno empresarial en constante evolución.

Los avances tecnológicos y la digitalización están transformando el concepto tradicional de bienestar laboral al facilitar la comunicación, y el acceso a herramientas de desarrollo profesional.

La tecnología permite a los colaboradores realizar sus tareas de manera más eficiente, lo que conduce a una mayor satisfacción y compromiso laboral.

Abril 2024