editorial          


Empleo formal para combatir la pobreza

María Claudia Lacouture P.

Presidenta ejecutiva, Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia)

[email protected] @mclacouture


Los resultados del indicador de pobreza multidimensional del 12,1% a nivel nacional (para 2023) reflejan las necesidades y los retos que tiene Colombia en materia social. Si bien permanece con tendencia a la baja es importante tener en cuenta que los temas laborales y educativos son los que presionan el indicador. Para combatir la pobreza, se necesita generar ingresos sostenibles para las familias y esto sólo se logra con empleo formal y debe ser un compromiso de país.

La realidad nos revela que Colombia afronta un escenario de desaceleración en medio de un contexto internacional complejo y de incertidumbre nacional que afecta su crecimiento económico. El crecimiento proyectado por el Banco Mundial y el FMI para Colombia oscila entre 1.1% y el 1.3%, insuficiente para solucionar los problemas y retos existentes.

Ante este gran desafío, asociaciones y empresas del país proponemos continuar apostando por Colombia, seguir contribuyendo al crecimiento económico con más compromiso, identificando y aprovechando las oportunidades. Los colombianos, incluido el empresariado, ha demostrado siempre resiliencia y disposición para sobreponerse a las adversidades.

Creemos que no debemos concentrarnos en las puertas que se cierran, por el contrario, abrir nuevas, poner todo nuestro empeño en ello, buscar y aprovechar las oportunidades, propiciar un diálogo coordinado y para lograrlo se proponen las bases para un “Pacto por las oportunidades para el crecimiento de Colombia” que ayude a sobreponernos a estos tiempos de dificultades. Necesitamos crecer más.

Trabajar unidos, en una alianza comprometida entre el sector público y el privado, será crucial para multiplicar el impacto, diseñar e implementar políticas que respondan a las necesidades actuales y sienten las bases para un futuro próspero y seguro. Unidos por Colombia es mucho lo que lograremos conseguir.

Tenemos la oportunidad de acoger este momento para que cada uno de nosotros de pasos firmes, para que la fuerza de todos en la búsqueda del bien común nos permita aprovechar las oportunidades que generen crecimiento en el país y ayuden a cerrar las brechas que aquejan a los colombianos.

Es importante que el Gobierno Nacional y los ministerios encargados diseñen una hoja de ruta que permita a la población más vulnerable tener acceso a educación gratuita y de calidad, así como una formación profesional que responda a las nuevas necesidades del mundo laboral y a las expectativas de los trabajadores para su desarrollo profesional, personal y familiar.

Para seguir adelante estamos trabajando con varias alcaldías y gobernaciones buscando implementar una nueva fase de Empleo Hay, sabemos que hay suficiente oferta laboral y mano de obra disponible en donde se necesita el articulador indicado que acerque esa oferta con la demanda y junto con el apoyo de nuestras empresas afiliadas, seguiremos aportando en ese propósito.

Abril 2024