Biden va al debate con Trump con nuevas medidas sobre inmigración bajo el brazo

25 de junio de 2024

La portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, criticó la semana pasada el nuevo programa de Biden y señaló el apoyo de los votantes a las deportaciones.

25 de junio 2024 (La República)-El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acudirá esta semana a un debate crucial con su rival Donald Trump armado con nuevas políticas de inmigración y fronteras que sus partidarios esperan que mejoren su posición entre los votantes escépticos.

Biden anunció en junio dos importantes medidas con las que pretende hacer frente a los retos migratorios y atraer al electorado: una prohibición de asilo para reducir los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México y una amplia legalización de los residentes casados con ciudadanos estadounidenses.

Las dos políticas, una encaminada a rechazar a nuevos inmigrantes y otra centrada en legalizar a cientos de miles que ya están en el país, ilustran el delicado equilibrio político que ha tenido que hacer Biden en su carrera por un nuevo mandato en la Casa Blanca.

Durante la presidencia de Biden se ha capturado a un número récord de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, y la inmigración se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los votantes antes de las elecciones del 5 de noviembre.

Biden, demócrata, ha endurecido su enfoque en la frontera frente a las críticas de Trump, republicano que adoptó duras medidas en su presidencia de 2017-2021 y ha prometido una amplia represión de la inmigración si vuelve a ser elegido.

En política de inmigración, los votantes prefieren a Trump sobre Biden por un margen de 17 puntos porcentuales, según una encuesta de Reuters/Ipsos de mediados de mayo. El tema será uno de los protagonistas del debate entre los dos candidatos el jueves en Atlanta.

A principios de año, Biden presionó al Congreso para que aprobara una ley bipartidista de seguridad fronteriza, pero los republicanos la rechazaron en febrero después de que Trump se opuso.

El 4 de junio, Biden puso en marcha una nueva política que prohíbe a la mayoría de los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México solicitar asilo, afirmando que el decreto era necesario para reducir la inmigración ilegal en ausencia de legislación.

La política pretende deportar rápidamente a los migrantes que llegan a la frontera a sus países de origen o de vuelta a México, en lugar de dejarlos en libertad en Estados Unidos, donde podrían esperar años para resolver su caso en los tribunales.

En las últimas semanas ha descendido el número de inmigrantes que cruzan la frontera, aunque las autoridades estadounidenses afirman que es demasiado pronto para evaluar si esta tendencia se mantendrá.

Aunque el endurecimiento de las medidas en la frontera fue impulsado por los datos de las encuestas que mostraban que la mayoría de los estadounidenses quieren controles más estrictos, la Casa Blanca también se ha fijado en otros sondeos que mostraban lo que cree que es una oportunidad para movilizar a los votantes latinos con medidas a favor de los inmigrantes, dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.

Las encuestas incluyen una del grupo de defensa Immigration Hub que mostró que una medida para legalizar a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses tendría un fuerte apoyo entre los votantes, especialmente los latinos, dijo una de las fuentes.

Los sondeos, junto con la presión de demócratas y activistas, animaron a Biden a ofrecer una vía a la ciudadanía a unos 500.000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses, la mayoría de los cuales eran residentes de larga data en Estados Unidos, procedentes de México, dijeron.

Matt Barreto, un encuestador de la campaña de Biden que llevó a cabo el sondeo de Immigration Hub, dijo que los estadounidenses ven a los inmigrantes en la frontera de forma diferente a los residentes de larga duración y quieren tanto la aplicación de las leyes fronterizas como un trato justo para los que viven y trabajan en sus comunidades desde hace años.

“Cuando surge en los grupos de discusión y decimos: ‘¿Qué pasa con la persona que limpia tu casa? ¿Qué pasa con la persona que cuida de tus hijos o de tu anciana madre?”, dijo Barreto. “Les encantan”.

La portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, criticó la semana pasada el nuevo programa de Biden y señaló el apoyo de los votantes a las deportaciones. Una encuesta de Reuters/Ipsos en mayo encontró que más de la mitad de los votantes estadounidenses respaldaban las deportaciones de la mayoría o todos los inmigrantes en Estados Unidos ilegalmente.

“En el primer día de regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump iniciará la mayor operación de deportación criminal de inmigrantes ilegales y restaurará el Estado de derecho”, dijo.

Publicado en La República, disponible aquí