Desempleo en EE. UU. aumenta a 4% en mayo pese a mayor impulso en empleo

11 de junio de 2024

AmCham Colombia presenta una nueva edición del Observatorio Estados Unidos, una actualización semanal sobre las noticias e información más relevantes con respecto a la economía y comercio de este país. 

Bogotá, 11 de junio de 2024 (AmCham Colombia). – El mercado laboral estadounidense presentó un desempleo de 4% en mayo, un nivel 0,1 puntos porcentuales superior al 3,9% reportado para abril, de acuerdo con el Departamento de Trabajo. Este resultado estuvo por encima de la estimación de 3,9% realizada por analistas económicos encuestados por Bloomberg, pese a los signos solidez en la creación de empleo en los últimos meses.

A lo largo de mayo, la economía estadounidense añadió 272.000 nuevos puestos de trabajos, sobrepasando el pronóstico de 170.000 empleos estimados por analistas de Bloomberg y superando 158.000 nóminas revisados para abril. Al respecto, la generación de empleo destacó por encima del promedio de los 233.000 puestos de trabajo reportados en los últimos doce meses, siendo una perspectiva favorable para el mercado laboral.

Dentro de las divisiones económicas que más aportaron a la generación de nuevos puestos de trabajo en mayo se encuentran, atención médica (+68.000); gobierno (+43.000); ocio y hotelería (+42.000); y servicios profesionales, científicos y técnicos (+32.000). Entre tanto, las ramas de actividad que crecieron a menor ritmo fueron, explotación de minas, canteras, petróleo y gas; construcción; manufactura; comercio mayorista; transporte y almacenamiento; sector información; y actividades financieras.

Por su parte, la remuneración promedio por hora de trabajadores contratados por empresas privadas subió en 14 centavos hasta US$ 34,9 en mayo, un aumento de 4,1% comparado con los US$ 33,5 registrados para el mismo mes de 2023. Por sectores, los rubros con mayor remuneración promedio por hora en marzo fueron, servicios públicos (US$ 51); información (US$ 49); actividades financieras (US$ 45); y servicios profesionales y empresariales (US$ 42), respectivamente.

De otro lado, la Reserva Federal continuaría manteniendo una postura de cautela bajo el escenario actual, caracterizado por una inflación inestable que disminuye lentamente y un mercado laboral resiliente con niveles de desempleo históricamente bajos. Sobre esto, las tasas de interés cerrarían el primer trimestre del año entre el rango entre 5,25% y 5,5%, lo equivalente a una séptima pausa en la decisión de política monetaria.