Ventas minoristas en EE. UU. se moderan y crecen 0,1% en mayo

25 de junio de 2024

AmCham Colombia presenta una nueva edición del Observatorio Estados Unidos, una actualización semanal sobre las noticias e información más relevantes con respecto a la economía y comercio de este país.

Bogotá, 25 de junio de 2024 (AmCham Colombia). – Las ventas minoristas y servicios de alimentación alcanzaron US$ 703.100 millones en mayo, equivalente a un crecimiento de 0,1% frente a los US$ 702.500 millones registrados para abril, de acuerdo con el Departamento de Comercio. El desempeño del indicador reflejó un menor impulso en el gasto del consumidor y estuvo por debajo de la estimación de 0,3% realizada por analistas económicos encuestados por Bloomberg.

Al cierre de mayo, las ventas del grupo de control, que hacen parte del cálculo del PIB y excluyen componentes volátiles como automóviles, alimentos y materiales de construcción, disminuyeron 0,1%, manteniendo la misma cifra reportada para abril. Esto siendo inferior al pronóstico de 0,2% de analistas de mercado, lo que indica señales de desaceleración en el consumo de los hogares bajo en panorama actual de altas tasas de interés.

Dentro de las divisiones que lograron incrementar sus operaciones fueron, en su orden, tiendas de artículos deportivos, pasatiempos, instrumentos musicales y librerías (+2,8%); prendas de vestir y accesorios (+0,9%); vehículos a motor y autopartes (+0,8%); y comercio electrónico (+0,8%), respectivamente.

Por su parte, las estaciones de gasolina fueron el principal componente a la baja en mayo, con una contracción de 2,2%, seguido por establecimientos de muebles y artículos para el hogar, disminuyendo 1,1% y tiendas de materiales de construcción y equipos y suministros para jardinería, con un descenso de 0,8%, cada uno.

De otro lado, la Reserva Federal dio a conocer que la producción industrial avanzó un 0,9% mensual en mayo, el nivel más alto desde abril de 2022, cuando hubo un crecimiento de 1,4%, respondiendo principalmente por un auge en el suministro de servicios públicos, con un alza de 1,6% mensual.

De acuerdo con el banco ING, el menor dinamismo de las presiones inflacionarias y el ligero aumento en los niveles de desempleo pondría en discusión un eventual recorte en el rango tasas de interés de la Fed en la próxima decisión de política monetaria. Actualmente, el endurecimiento de las condiciones crediticias se ha mantenido por séptima vez consecutiva entre el límite de 5,25% y 5,5% ante la solidez de la economía estadounidense en los últimos meses.