

Por Akorbi
Los fenómenos migratorios masivos producto de crisis políticas, económicas y sociales en Latinoamérica, Asia, Europa y el Medio Oriente han resultado en una cifra significativa de personas migrando hacia Estados Unidos en búsqueda de refugio y seguridad.
Estas poblaciones que transitan fronteras internacionales han tomado el riesgo de viajar a un país desconocido. Este es el caso de grupos sociales pertenecientes a comunidades como las hispanas, afganas y ucranianas, que se encuentran en búsqueda de nuevas oportunidades de vida.
Con frecuencia, asilados llegan a Estados Unidos con necesidades inmediatas de asistencia en salud, educación, justicia y seguridad, limitados por las barreras idiomáticas generadas por el amplio espectro de lenguajes comunes de los territorios de su proveniencia en conflicto con el idioma oficial de los Estados Unidos.
Estos fenómenos acarrean no menos que crisis en atención de salud y servicios sociales básicos que dignifican la vida. Hoy, el número de migrantes se ha triplicado en el país norteamericano; de acuerdo con el censo de datos del American Community Survey lanzado en el 2022, un 13% del total de la población nació fuera del país y alrededor del 20% hablan un idioma diferente al inglés en casa.
Empresas como Akorbi, con más de 20 años en la industria de servicios lingüísticos, se han preparado para atender la creciente demanda proveniente de diferentes sectores como aseguradoras, proveedores de servicios de salud, educación y finanzas, entre otros.
Servicios de traducción de documentos, interpretación de diálogos en persona, por vía telefónica o video son prestados en más de 150 idiomas, 24 horas, 7 días a la semana. En su mayoría, estos servicios llegan a migrantes que ahora residen en Estados Unidos y quienes requieren acceso inmediato a servicios sociales básicos; entre ellos, personas con discapacidad auditiva que con la asistencia de intérpretes de lengua de señas, tienen acceso y visibilidad en diferentes ámbitos como la educación y las artes. Entre 2021 y 2022, se atendieron más de 40.000 solicitudes exitosas de interpretación por vídeo y en persona, para las que Akorbi brindó agendamiento, asesoría e infraestructura tecnológica.
Akorbi con su misión de construir relaciones globales compasivas, desde su centro de servicios en Pereira – Colombia, ha brindado empleo a más de 200 personas, atendido más de un millón de usuarios y extendendido su cobertura para garantizar más de 5 millones de minutos de interpretación por video para hispanohablantes solo en el año 2022.
De igual manera, procurando el acceso a la información y la equidad entre diferentes grupos sociales globales, equipos de traducción, interpretación, calidad y tecnología, hacen posible que miles de personas sean escuchadas día a día y accedan a oportunidades que con frecuencia salvan vidas.
En el 2023 Akorbi ocupa el puesto número 44 en el top de 100 compañías lingüísticas más relevantes del mundo, siendo así un referente en la industria lingüística por su amplia experiencia en el mercado regional y global, mientras continua su labor en pro de proteger la autonomía comunicativa como un acto que defiende la justicia social y los derechos humanos fundamentales.
La inclusión social también se enmarca en las facilidades y acceso de personas migrantes a los nuevos lugares de residencia. Este es un reto y un accionar al que se debe hacer frente cada día en pro de mejores condiciones. Akorbi presenta un análisis del tema y ofrece servicios en esta materia.
Marzo 2023