Edición 185-TLC Colombia-Estados Unidos, perspectivas 2023          


Una empresa colombiana que exporte sus productos a mercados internacionales está un paso adelante en su industria

Foto Loigica

Por Loigica


La exportación brinda oportunidades para los emprendedores colombianos y sus familias en los Estados Unidos. Cuando los empresarios deciden incorporarse a los diferentes acuerdos de libre comercio existentes, pueden ganar ventajas competitivas no solo sobre otros exportadores en la misma industria, sino también hacia el progreso y desarrollo de ellos y sus familias. En este artículo se mencionan oportunidades a considerar en EE. UU. de la que exportadores pueden beneficiarse para llevar su emprendimiento a un siguiente nivel.

Hoy en día muchos emprendedores carecen de información en cuanto a los beneficios y otros procesos de inversión que tienen un alcance provechoso para la expansión y crecimiento de sus negocios y las ventajas particulares que ofrecen procesos de inversión, como lo es el de la visa de inversionista E-1.

Una oportunidad y de las más prometedoras para los exportadores colombianos es tomar ventaja de los tratados comerciales con los Estados Unidos. Esos tratados contienen un marco amplio de beneficios, entre ellos está la reducción de tarifas arancelarias en puertos, lo que hace las negociaciones más convenientes con respecto a costo-beneficio de la exportación e importación para los diferentes procesos de operación de la empresa. Así como otros beneficios de impuestos a considerar según el tipo de negocio, otra alternativa para los exportadores es poder explorar nuevos mercados y potencializar otras regiones.

Estas oportunidades están estrechamente relacionadas con la obtención de la visa de inversión E-1, un proceso disponible para empresarios e inversionistas extranjeros que tengan un tratado de comercio y navegación con los Estados Unidos, como lo mantiene actualmente Colombia. Se trata principalmente de beneficiar a aquellos que están interesados en participar en un comercio significativo de bienes, servicios o tecnología entre los dos países relacionados. Es esencial que exista un flujo constante de comercio entre ambos países para su aplicación.

Beneficios a considerar con la visa de inversionista E-1:

  • El solicitante puede trabajar y residir en los Estados Unidos junto a su familia inmediata, cónyuge e hijos menores de 21 años.
  • Es una visa que brinda flexibilidad para que su portador pueda viajar libremente dentro y fuera de los EE. UU., tanto para negocios como para temas personales.
  • Se considera una excelente oportunidad para que la empresa tenga un crecimiento financiero exitoso. 

Los requisitos para empresarios colombianos son generalmente sencillos de cumplir, estos son:

  • El solicitante debe ser de un país con tratado comercial con los EE. UU. En el caso de los colombianos este requisito se cumple.
  • El solicitante debe ser un director o empleado esencial crítico para la operación comercial exitosa de la compañía, ya que será quien la lidere en los Estados Unidos.
  • Se requerirá de un plan de comercio detallado, en el que se demuestren las calificaciones para poder ejecutar las propuestas.
  •  La empresa debe mantener un flujo internacional de comercio activo entre ambos países.

En resumen, una compañía exportadora colombiana tiene una gran variedad de oportunidades para prosperar y expandirse en un mercado extranjero, y puede beneficiarse de los acuerdos de libre comercio que se tienen con otros países. 

Para crear una empresa y aplicar a una visa de inversionista E-1, se recomienda contratar el servicio de un abogado de inmigración especializado en Procesos Corporativos y Migratorios en los Estados Unidos para tener un acompañamiento idóneo y garantizar el éxito de la petición.

Mayo 2023