La empresa tiene el firme propósito de trabajar de la mano con el sector público y contribuir al bienestar general

El presidente de la Junta Directiva de AmCham Colombia, José Luis Sánchez, destacó el papel de la comunidad empresarial en el desarrollo del país
Bogotá, 13 de abril de 2021 (AmCham Colombia).- Palabras de José Luis Sánchez, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, en la instalación de la Cumbre de Liderazgo Femenino y Transformación Digital organizado con apoyo de Google Colombia y como complemento a la Asamblea 66 de AmCham Colombia.
Saludo al señor presidente Iván Duque; al señor embajador Goldberg, a los ministros y autoridades presentes en este salón, a los miembros de la junta directiva, al gerente para Colombia de Google y a todos los afiliados que nos acompañan en esta instalación virtual de la “Cumbre empresarial de liderazgo femenino y transformación digital” que complementa nuestra 66 Asamblea General.
Para el sector empresarial es muy importante abordar estos temas de equidad, liderazgo y desarrollo tecnológico. Pensamos que es oportuno e inaplazable reflexionar, analizar y debatir sobre los nuevos equilibrios de género, la inclusión social, el desarrollo sostenible, el papel del sector productivo en el desarrollo integral de la población, sobre las alianzas con el sector público, el bienestar de la Nación
Los empresarios necesitamos un país innovador, que apoye el emprendimiento, que genere sostenibilidad y poner en marcha herramientas que contribuyan a la preservación del medio ambiente y a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Es una de las lecciones que nos ha dejado esta pandemia frente a la cual tenemos que adaptarnos de manera constante en pro de la recuperación de la salud y la recuperación económica.
Apoyamos y clamamos por las reformas que tenemos pendientes para lograr un campo de juego equilibrado, con reglas claras. Instamos al Gobierno, al Congreso, a los líderes políticos para que trabajemos por una reforma laboral que amplíe las posibilidades para la generación de empleo, una educación que esté a la altura de las necesidades de una nueva Colombia, para que no haya excluidos y para que los jóvenes tengan las mejores posibilidades para incorporarse al sistema productivo. Sin educación no hay futuro.
Hoy prácticamente todas las empresas tienen incorporado el asunto de la equidad como parte de su ADN. La discriminación o los desequilibrios por género, raza o credo prácticamente son cuestiones del pasado. Tenemos una deuda histórica con las mujeres y con la población marginada, sin embargo, esa deuda solo podremos pagarla con prosperidad, propiciando un círculo virtuoso de trabajo, innovación y competitividad. Debemos incentivar políticas tendientes a lograr avanzar aceleradamente en este propósito.
Ese es uno de los propósitos de esta Cumbre que en tres días dará una mirada desde la perspectiva económica, comercial, política y cultural a los temas de equidad de género y busca generar conversaciones ente hombres y mujeres para construir juntos una sociedad más próspera, equitativa y justa.
La empresa tiene el firme propósito de trabajar de la mano con el sector público y contribuir al bienestar general. Por eso nuestros llamados a que sigamos derribando barreras, a que traigamos inversión productiva, para que este país se convierta en referente regional, en el mejor aliado de Estados Unidos, en articulador de la integración regional, en un territorio pujante desde Alaska hasta la Patagonia.
Las crisis mundiales de la última década han dejado mensajes claros en cuanto a la urgencia de complementarnos y trabajar juntos en todo el continente. Asia ya lo está haciendo, Europa lleva décadas consolidándolo. Nosotros no hemos podido pese a los innumerables esfuerzos, estamos muy propensos a las relaciones por afinidad ideológica. Ya es hora de cambiar eso. La prosperidad debe estar por encima de las vanidades políticas y el egoísmo nacionalista.
Más Noticias Colombia




