davivienda daviplata

Davivienda revoluciona la banca virtual

23 de mayo de 2017

Con  la aplicación Daviplata el banco atiende a 3,2  millones de clientes, paga subsidios del Estado y se prepara para hacer giros nacionales.

La banca móvil “Daviplata” es una evolución en términos de facilidades para los usuarios de internet. En Colombia se ha convertido en una herramienta para bancarizar personas que hasta hace poco no tenían acceso a una cuenta de ahorros.

Uno de los bancos que lleva ventaja en esta carrera, para atraer a las personas que están por fuera del sistema financiero así como a los milenials, es Davivienda. Entidad que tras casi cuatro años con su plataforma Daviplata ya atiende a 3,2 millones de clientes, de los cuales 2 millones antes no tenían relación con los bancos.

“Esta es la mejor forma de bancarizar que hay hoy en el país. En América Latina, Davivienda es uno de los principales jugadores con sistemas como Daviplata”, afirma Efraín Forero, presidente de Davivienda.

Con Daviplata, Davivienda entró al negocio de pagos de subsidios de Familias en Acción (pagan un millón de subsidios cada dos meses), así como para las víctimas (de estos pagaron 2 millones el año pasado). Sin embargo, están pendientes de que en los próximos meses se hagan nuevas licitaciones y prórrogas del contrato anterior.

Actualmente, trabajan en el pago de otros subsidios regionales, como los que hacen algunos municipios a sus ancianos o para la población indígena. Así mismo, en el 2016 desarrollaron con el MinTIC una plataforma para que ciegos y sordos puedan usar los sistemas de pagos no presenciales, como las aplicaciones, el portal o el call center. 

Paralelamente, Davivienda tiene unos 60 mil soldados del Ejército Nacional usando Daviplata, para hacer sus pagos o giros a sus familias, dado que muchos trabajan lejos de sus hogares. También, ha hecho pagos para el Instituto colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF)  y se ha consolidado como herramienta para el pago de nóminas de bajo valor de muchas Pymes, así como para el pago de premios o comisiones.

El siguiente paso con Daviplata abre la posibilidad de manejar giros desde el exterior hacia Colombia, que lanzarán próximamente, al tiempo que preparan una billetera digital llamada Davipay y tarjetas virtuales para compras por internet, debido a que uno de los puntos más débiles, en materia de seguridad, son las compras en la web por fuera del país. 

Davivienda también está estrenando el servicio de giros a través de redes sociales, que lograron gracias a una alianza con la empresa israelí Paykey. Esta escogió siete bancos en el mundo para que pudieran usar su tecnología, la cual permite agregar una tecla a los celulares con el logo del banco para hacer giros dentro de redes como WhatsApp, Facebook o Twitter.

Fuente: Dinero