pfizer

Las 20 empresas farmacéuticas más destacadas del mercado colombiano

13 de junio de 2017

Pfizer ocupa el tercer puesto en la lista de las empresas farmacéuticas más importantes.

 

Un ranking anual desarrollado por QuintilesIMS, clasificó a las 20 de compañías farmacéuticas más destacadas, según su nivel de ventas, participación en el mercado y crecimiento.

El estudio incluye la evaluación del entorno farmacéutico del país y el desempeño de las compañías nacionales y transnacionales dentro del mercado local.

Los resultados arrojaron que los laboratorios Sanofi, Abbott y Pfizer ocuparon los tres primeros lugares en materia de ventas y participación en el mercado. Sin embargo, las firmas de mayor crecimiento en ventas (a diciembre de 2016) fueron Merck, Biopas y Grunenthal. 

De acuerdo con el director general de Merck Colombia, Eduardo Obraczka,  el país posee un mercado muy institucional, donde la mayoría de personas cuenta con los principales aseguradores. No obstante, dado el problema de liquidez de los aseguradores de la salud. “Algunas veces se ven pacientes con enfermedades crónicas, como por ejemplo la esclerosis múltiple, los cuales no pueden seguir en tratamientos de forma continua porque no hay producto, o no hay citas o no hay especialistas”, afirma Obraczka

Asimismo, el director de la compañía señala que el país tiene potencial para desarrollar infraestructura básica y mejorar la tecnología del sector. Obraczka destaca que actualmente no cree que haya grandes dificultades en términos de capital humano, ya que se evidencia un buen nivel de preparación y formación académica en el país en esta materia.

En este sentido, una investigación clínica de la Universidad de La Sabana, señaló que los problemas de salud asociados a la mala administración de medicamentos, (entre ellos la falta de información, los errores de prescripción, el abuso de fármacos y la automedicación), son la sexta causa de muerte en Colombia y le cuestan al sistema de salud cerca de $1.000 millones al año.

Más del 7% de las consultas por urgencias están relacionadas con problemas de salud o eventos que se asocian con la mala administración de medicamentos.

Adicionalmente, se estima que el aumento en los medicamentos falsificados es responsable de hasta un millón de muertes al año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 10 medicamentos que se vende a nivel mundial es falsificado, una cifra que pueden alcanzar hasta 7 de 10 en algunos países.

Tal como se planteó en una reciente investigación de Sanofi, la mayoría de los países afectados están en Asia, África y América Latina, donde los controles del canal de distribución se evaden con más facilidad y los medicamentos falsificados pueden representar hasta el 30% del mercado.

Fuente: Dinero