Con 20 emprendimientos femeninos arrancó el Programa Scale 2024 de AmCham Colombia

17 de junio de 2024

En la quinta edición de este Programa, la Cámara Colombo Americana capacitará e impulsará a 20 emprendimientos del país, liderados por mujeres, de diversos sectores como moda, agroindustrial, salud, servicios, manufactura, alimentos, comercio, entre otros.

Bogotá, 17 de junio de 2024 (AmCham Colombia).- La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) inició la quinta versión de su Programa de Emprendimiento Scale que, este año, capacitará e impulsará a 20 emprendimientos del país liderados por mujeres, con el apoyo de PwC, Gómez Pinzón Abogados, la Universidad Santo Tomás, FedEx y Treebu Latam.

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, indicó que “de un total de 137 emprendimientos inscritos en esta edición de Scale, seleccionamos 20 emprendimientos femeninos o compuestos mayoritariamente por mujeres que, además de ser potencialmente exitosos, generan impactos positivos en términos sociales, ambientales, económicos y de innovación”.

Añadió que el proceso de formación se desarrollará de forma virtual mediante una serie de 18 talleres que incluyen un diagnóstico del emprendimiento, análisis del modelo de negocio, análisis del entorno de mercado, competencias legales y competencias de emprendimiento; así como espacios de consultoría especializada para cada uno de los emprendimientos participantes.

El Cielo en Arte es uno de los emprendimientos seleccionados en esta edición de Scale. De acuerdo con su creadora, Alexandra Ortiz, “cuando recibimos la noticia de que fuimos elegidos la emoción fue muy grande porque Scale lo que hace es brindar un acompañamiento a emprendimientos como nosotros, con compromiso social, que queremos tener una mayor visión, escalamiento y poder crecer más”.

Para Daniela Tapasco, fundadora de Cleo Esencial, otro de los emprendimientos participantes, ser parte de este Programa es una buena manera de expandirse a nuevos mercados. “Vemos en Scale una valiosa oportunidad para aprender y crecer. Esperamos crear alianzas estratégicas localmente y en otras ciudades, así como llevar nuestro negocio a otros países”.

Por su parte, Laura Raga, creadora de G-Black, considera que haber sido seleccionados por Scale les brindará diversos beneficios, entre ellos desarrollar un plan de negocios sólido y escalable. “Este Programa es una excelente oportunidad ya que no solo nos brindará mentorías especializadas que nos ayudarán a llevar nuestra empresa al siguiente nivel, sino también desarrollar habilidades para liderar con éxito nuestro equipo y conectar con emprendedoras que enfrentan desafíos similares a los nuestros”.

Los 20 emprendimientos seleccionados en la quinta edición de Scale hacen parte de diversos sectores como moda y accesorios, agroindustrial, salud y bienestar, servicios, manufactura, alimentos y gastronomía, comercio, industrias culturales y creativas, cleantech, comercio electrónico, entre otros.

Estos son los emprendimientos seleccionados:

1.       El Cielo en Arte: se dedica a pintar chaquetas y prendas de vestir a mano, creando diseños únicos y personalizados. Más allá de la moda, la empresa destaca por su compromiso social, destinando parte de sus ingresos para llevar talleres de pintura a pacientes oncológicos.

2.       Rénové: alarga el ciclo de vida de los productos de moda por medio de la tecnología. Su propósito es conectar al ecosistema moda con el fin de reducir el desperdicio textil y educar para fomentar un consumo más responsable.

3.       Jabalí ají de frutas: Se dedica a la producción, venta y comercialización de ají de frutas de uchuva, mango, mora y gulupa.

4.       Inspyrate – Psicología y Relajación: brinda atención psicológica a problemáticas de depresión, ansiedad, estrés, convivencia y dificultades de aprendizaje. Además, diseña y ejecuta programas relacionados con el autocuidado físico y emocional para empresas, instituciones educativas y grupos particulares.

5.       Lina’s Closet: comercializa ropa de segunda, on line y off line, dándole un valor agregado de asesoría de imagen.

6.       Montañita de Quesos S.A.S: ofrece servicio a la mesa de bebidas y alimentos. Busca crear experiencias gastronómicas teniendo el queso colombiano como su actor principal.

7.       Cleo Esencial: comercializa productos de cuidado personal y aromaterapia con formulaciones basadas en activos botánicos y empaques bio-amigables. Promueve el cuidado del planeta mientras mejora el bienestar de las personas.

8.       Plumage: confecciona prendas de vestir con características versátiles, sostenibles y funcionales, con el uso de materiales de alto rendimiento que garantizan la calidad y durabilidad de cada producto.

9.       Isabella Vejar: se dedica al diseño de joyas hechas a mano por artesanos colombianos e inspiradas en la fauna y flora colombiana.

10.   Catalina Caycedo Accesorios: se dedica al diseño, fabricación y comercialización de bisutería artesanal tejida a mano con mostacillas y sus derivados.

11.   Laumila Boutique Floral: agencia creativa floral que tiene diferentes líneas de negocio (bodas, educación, talleres, boutique) que busca incentivar un estilo de vida a través de las flores

12.   Vanessa Niño: produce aretes y prendedores bordados a mano en técnica embroidery, y diseña calzado y marroquinería en cuero con diseños llamativos.

13.   Stories Factory Hat: produce sombreros personalizados a la medida.

14.   Pl Duquesa S.A.S: ofrece detalles personalizados, empresariales y sociales, para toda ocasión, elaborados con chocolate.

15.   G-Black: fabrica y comercializa producto ecológico diseñado para el lavado de autos sin agua.

16.   Communtiylab S.A.S: se dedica a la trazabilidad de los residuos a través de TI, IOT, IA, investigación y desarrollo en nuevos materiales producto de residuos orgánicos.

17.   Agua marina by maria’l: produce y comercializa productos capilares naturales hechos con insumos directamente de campos antioqueños, libres de químicos.

18.   Chocolate Nunchuah S.A.S:  elabora productos de cacao, chocolate y confitería con   chocolate natural, orgánico y saludable.

19.   Rosario Salazar Moda: crea calzado femenino y prendas estilo oversize y slowfashion con intervenciones de técnicas artesanales en telar manual, ediciones cortas.

20.   Academia de Danza Abracadabra: ofrece clases personalizadas para parejas y grupos clasificados por edades desde los tres años en adelante.

“Desde su lanzamiento en 2020, el Programa Scale ha impulsado a 50 emprendimientos colombianos. Este año, apoyaremos a 20 más con el objetivo que escalen sus modelos de negocios y contribuyan a la generación de empleo y al desarrollo de las regiones”, resaltó la presidenta de AmCham Colombia.