Edición 172- Colombia-EE.UU. 200 años 2022          


La innovación abierta como catalizador de la Transformación Digital

Foto Claro Colombia

Por Andrés León, líder de Desarrollo e Innovación de Claro Colombia


Resolver problemas o encontrar propuestas realmente creativas por medio de los denominados Challenge o retos dentro de los ecosistemas de sujetos con intereses en común, retan a la imaginación y el esfuerzo de sus participantes y están siendo un aliado de la innovación en todas las industrias en el mundo.

Pues bien, el año pasado tuve la oportunidad de disfrutar en dos desde ópticas completamente diferentes. Por un lado, como participante y parte del equipo ganador del Tuya Fintech Challenge, en el cual, junto con Claro Colombia, pudimos demostrar que siendo una de las compañías más importantes del país, nos podemos comportar también como un emprendimiento. Y por otra, como jurado en el Claro API’s Challenge, en donde apreciamos la forma en que otras empresas pueden resolver desafíos y retos de negocios a las que nos enfrentamos día a día.

Estas experiencias me permitieron concluir tres grandes principios que permiten acelerar el impacto en los proyectos de transformación digital:

Innovar como ecosistema:

Como dice el dicho popular “solo puedo ir más rápido, pero juntos podemos llegar más lejos”. Como parte de la estrategia de innovación, se debe contar con planes y políticas que permitan el trabajar mano a mano con clientes, aliados e incluso competidores. Según un estudio de la consultora Virtus en alianza con la universidad CESA y otras compañías, “las más propicias a generar alianzas para el desarrollo de ecosistemas son las grandes empresas. De estas, 77% sostienen que tienen alianzas estratégicas con proveedores, 75% con partners tecnológicos, 59% con consultoras, 43% con organizaciones gubernamentales y 41% con instituciones académicas y de investigación”.

No obstante, el potencial de este tipo de estrategias se potencializa al incluir a los emprendedores como parte de la ecuación, que, como afirma el estudio antes mencionado, en el caso de Colombia, “solo 38% de las grandes empresas sostienen tener este tipo de vinculación”. Este elemento es fundamental en el ecosistema ya que este tipo de empresas aportan nuevas visiones y enfoque a la manera en que se resuelven los problemas en la actualidad.

Los datos como motor de la innovación:

El mundo va más allá del número celular, correo y cédula de ciudadanía. Como expone el informe, “49% de las grandes compañías, 41% de las pymes y 50% de las startups utilizan insights arrojados por data analytics para gestionar el negocio y que solo 49%, 35% y 29%, respectivamente, realicen data analytics avanzado para segmentar, predecir, optimizar y recomendar, entre otras acciones”. Las organizaciones que han entendido que la mejor manera de potenciar sus estrategias de negocio, utilizarlas como insumo para el desarrollo de nuevos productos y servicios, incluso lograr montarse en la ola de industrias Open (Open Banking, Open Telco etc), han desarrollado capacidad de generar ingresos adicionales a partir de implementar nuevos modelos de negocios digitales basados en la monetización de datos. Es posible enriquecer, contextualizar o consultar información clave de negocio a partir de API’s, las cuales pueden integrar nuevos datos rápidamente en las cadenas de valor de múltiples procesos e industrias.

El cliente como el centro de la transformación digital:

Trabajar de la mano con un ecosistema abierto en donde todos los esfuerzos en innovación siempre están en función de beneficiar y resolver problemas de los usuarios. La transformación digital surge como una necesidad para atender a las tendencias de satisfacer necesidades de los nuevos tipos de usuarios. Contar con mecanismos de innovación abierta, permiten también a las organizaciones más grandes el escuchar entendimientos más refrescantes de cómo son esos nuevos usuarios, que necesitan y sobre todo cómo les gustaría ser atendidos.

En conclusión, la innovación abierta inyecta a las organizaciones aceleradores reales y muy provechosos para capitalizar los ejercicios de transformación digital que llevan las organizaciones. Pero la innovación abierta, inclusiva y colaborativa es la vía más expedita para encontrar mejoras sustanciales en la competitividad de las organizaciones, haciendo de la transformación digital una realidad más palpable que nunca.

Febrero 2o22