Edición 183-Inclusión social 2023          


Colaboración Open Source: impulsando la inclusión en la era digital

Por Jaime Bejarano, gerente general de Red Hat Colombia


Contar con una plantilla diversa y una cultura abierta e inclusiva es crucial para toda organización que busque innovar y proveer soluciones de tecnología competitivas que respondan a las necesidades de la sociedad.

Un entorno inclusivo ofrece oportunidades de crecimiento a un abanico más amplio de personas, por lo que  es un paso fundamental hacia la construcción de comunidades más fuertes y un mundo más equitativo.

Aunque las empresas invierten  en iniciativas de diversidad, de acuerdo con Workforce Management el 68% de los líderes empresariales siguen reportando falta de mujeres  en sus equipos de trabajo en áreas de tecnología, por lo que es necesario redoblar los esfuerzos en este sector, que actúa como una fuerza para promover la inclusión social, reduciendo obstáculos y aumentando los recursos y oportunidades para toda la comunidad.

Muchos casos de éxito de empresas tecnológicas demuestran el poder de la colaboración y la diversidad, con una cultura basada en establecer sólidas relaciones con comunidades de desarrolladores para que compartan recursos, conocimientos y creatividad, a fin de crear nuevas tecnologías, resolver problemas complejos y desarrollar soluciones innovadoras.

Al congregar perspectivas diversas y fomentar una cultura de aceptación de opiniones diferentes, es posible crear un entorno próspero para el surgimiento de ideas nuevas y variadas, que a su vez permiten generar mayor innovación y valor para las empresas y los usuarios.

Uno de los ejemplos más exitosos de colaboración en código abierto es Linux, desarrollado por Linus Torvalds en 1991. Desde entonces, se ha convertido en uno de los sistemas operativos más utilizados del mundo.

Sistemas como Linux son desarrollados y mantenidos por una amplia comunidad de desarrolladores, que colaboran para crear nuevas funciones, corregir errores y mejorar la seguridad. El avance y sostenibilidad de estos proyectos es esencial para fomentar una comunidad activa, en la que reinen la diversidad, la transparencia e inclusión.

El modelo de colaboración de código abierto ofrece varias ventajas a las organizaciones. Su espíritu colaborativo y plural propone compartir conocimientos y recursos, lo que conduce a un desarrollo más rápido y eficaz. Esta tecnología suele ser de uso y distribución gratuitos, lo que reduce los costos, pluraliza su acceso, y beneficia el intercambio de ideas, que estimula la creatividad y propicia mayor innovación.

La cultura de inclusión de la colaboración Open Source tiene un amplio récord de contribuir a avances tecnológicos. Ha jugado un papel importante en el desarrollo de la computación en nube y las tecnologías de big data, así como herramientas para el desarrollo de software y las operaciones de TI.

De cara al futuro, la diversidad que caracteriza al código abierto seguirá siendo clave para desarrollar tecnologías innovadoras e inclusivas, que ayuden a las empresas a crecer y alcanzar sus metas.

Marzo 2023