Con 20 emprendimientos comenzó el Programa Scale de AmCham Colombia


Scale Emprendimiento

Se trata de 20 compañías seleccionadas entre 119 aspirantes y que pertenecen a diferentes sectores y regiones del país. Recibirán de parte de la Cámara Colombo Americana y PwC un proceso de formación de cuatro meses con el fin de impulsar sus negocios. 

Bogotá, 6 de octubre de 2020 (AmCham Colombia).- La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, dio a conocer los ganadores de su convocatoria ‘Scale’, un programa de apoyo al emprendimiento que les brindará un proceso de formación enfocado en impulsar sus negocios con el apoyo de aliados como la Embajada de Estados Unidos en Colombia, PwC Colombia, fondos de capital y firmas aceleradoras. 

De 119 emprendimientos que se inscribieron fueron seleccionados 20 originarios de Mosquera, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira que pertenecen a diversos sectores económicos como construcción, agrícola, solidario, comercio, servicios, consultoría, agroindustria, manufactura, tecnología, servicios y turismo.  

“Con este programa buscamos promover la sostenibilidad de los emprendedores que tienen proyectos con potencial de escalamiento, que son modelos de negocios potencialmente exitosos y con alto impacto en términos sociales, ambientales, económicos y de innovación, a través de su vinculación a la comunidad empresarial de AmCham Colombia e inserción en las cadenas globales de valor”, señaló María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AmCham Colombia. 

Enfatizó en la capacidad que tienen las pymes para generar empleo y ser un motor para la economía nacional, y donde una parte prioritaria son los emprendimientos. “Prueba de ello es que el 80% de los nuevos empleos en Colombia son generados por el 10% de nuevos proyectos de emprendimientos, en muchos casos, por parte de las pequeñas y medianas empresas”, explicó Lacouture.

Las expectativas de los ganadores  

Dignificar las condiciones laborales de las artesanas de la sabana cundiboyacense y expandirse a otros mercados son los dos principales objetivos de Lina Marcela Barriga, business partner de Didactiktoys y una de las emprendedoras seleccionadas. “Empezamos como una empresa que comercializaba juguetes didácticos, luego construimos nuestra propia marca de muñecas de tela waldorf y creemos que tenemos mucho potencial. Nuestra meta es llegar con nuestros juguetes educativos a muchos más niños y dignificar el trabajo de las artesanas con las que trabajamos”, aseguró. 

Del mismo modo, Carlos Posada, fundador de Quo Agro Justo, espera impulsar su negocio que tiene como misión conectar a productores campesinos con el mercado de restaurantes e instituciones a través del comercio justo. “Nos sentimos muy agradecidos con AmCham por permitirnos ser parte de esta iniciativa. Actualmente, enfocamos nuestro esfuerzo en los agricultores de pequeña y mediana escala, por lo que, vemos una increíble oportunidad para consolidar nuestros productos, catapultar nuestra empresa y poder llegar al mercado internacional”.  

En esta edición, el programa Scale también incluyó a compañías afectadas por la covid-19 y una de las elegidas en este segmento fue Coffe Team que, a través de experiencias y conocimiento fomenta la cultura del café en Colombia. “A raíz de la pandemia, tuvimos que hacer algunos cambios a nuestro modelo de negocio, pero mantenemos firme nuestro propósito de seguir adelante y contribuir a la generación de empleo como lo veníamos haciendo antes de la crisis, sobre todo ahora con esta oportunidad que nos permitirá capacitarnos y contar con el apoyo de diversos expertos que aportarán de muchas maneras a nuestro emprendimiento”, destacó Ruby Gutiérrez. 

Al respecto, la Directora de AmCham Colombia manifestó que, la Cámara está comprometida con la reactivación de los sectores más afectados por la pandemia, entre estos el turismo, por lo que busca que este programa no solo tenga un impacto social y ambiental, sino que aporte a la reconstrucción y sostenibilidad del tejido empresarial, así como a la recuperación económica del país. 

Próximos pasos  

De acuerdo con Mónica Jiménez, socia de PwC Colombia, con el apoyo de especialistas en diferentes áreas de negocios, esta firma contribuirá a la capacitación de las compañías seleccionadas. “Primero haremos un diagnóstico de cada uno de los emprendimientos y, con base en esto, definiremos sus necesidades, el tipo de expertos que las asesorarán y cómo focalizaremos el apoyo en temas que estarán relacionados con el desarrollo de marca, finanzas, mercados, contabilidad, asuntos legales, responsabilidad social, entre otros”, explicó.  

El Programa Scale contará con diferentes actividades de capacitación con el fin que los emprendedores lleven su negocio a un mayor nivel de especialización, por medio de asesorías con expertos, talleres de proveeduría e internacionalización, simulaciones con inversionistas en sectores especializados y talleres de negociación con ángeles inversionistas y fondos de capital privado.  

Adicionalmente, los 20 emprendedores harán parte de un circuito de networking, donde podrán realizar una muestra comercial a empresas que se encuentren interesadas en sus productos o servicios, y tendrán la oportunidad de participar en la próxima Feria Virtual Internacional de AmCham Colombia que se realizará en el mes de noviembre y reunirá a empresarios de América, Europa, Oceanía y el Sudeste Asiático.